Nos complace informarles que a partir del próximo domingo 2 de abril retomamos nuestras caminatas en entornos naturales. En esta ocasión, nuestro destino será Sierra La Barrosa, un lugar maravilloso donde podremos disfrutar de la naturaleza y de una vista increíble.

Recordamos que el 2 de abril es un feriado muy importante para todas y todos los argentinos, ya que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la que cientos de jóvenes perdieron la vida defendiendo nuestra soberanía.

Por eso, creemos que esta caminata será una excelente oportunidad para honrar la memoria de nuestros héroes y reflexionar sobre la importancia de la paz y la solidaridad entre los pueblos.

Quienes estén intersadxs en participar podrán inscribirse siguiendo el enlace al formulario de inscripción formulario. Les recordamos que la actividad es gratuita para afiliadxs a adum, y que los aranceles vigentes son de $350 para familiares directxs de lxs afiliadxs y $500 para invitadxs. Quienes quieran recibir más información pueden hacerlo dirigiéndose por mail a luislazo@mdp.edu.ar o al teléfono 2235785491.

Saludos cordiales,

Luis Lazo

p/Equipo de Caminatas en Entornos Naturales de ADUM

Hoy miércoles 28 de marzo se llevó a cabo una reunión de Mesa Ejecutiva de ADUM para tratar la continuidad de los reclamos y plan de acción por salarios docentes universitarios y analizar el conflicto que se presenta en relación a la posibilidad de que se apruebe la libre afiliación a la OSFATUN por parte del personal universitario, con la consecuente pérdida de aportes de nuestra Obra Social SUMA.

La Mesa Ejecutiva resolvió:

1. Convocar a una Asamblea extraordinaria de afiliados de adum el miércoles 5 de abril en el Galpón de adum a las 9,30 hs primera convocatoria (se dará inicio a las 10,30 hs), en la que se trate la necesidad de continuar realizando medidas de fuerza con PARO/S de actividades durante la segunda semana de abril (con posibles fechas a coordinar con demás gremios del FAB y de otras Federaciones) en reclamo de la Reapertura de las Negociaciones Paritarias.

ORDEN del DÍA: Reclamo de Reapertura de Negociaciones Paritarias Salariales – Acciones a seguir.

2. Participar de una reunión virtual de Asociaciones de Base para coordinar estas acciones.

3. En relación al conflicto OSFATUN-SUMA:

A- convocar a una reunión informativa para los afiliados el viernes 31 de marzo a las 10 hs en el Aula 2 sede de adum,

B- incluir Conflicto OSFATUN-SUMA en el ORDEN del DIA de la Asamblea extraordinaria de afiliados del 5 de abril para ser tratado a continuación del tema salarial.

MESA EJECUTIVA de ADUM

A partir del 1 de abril en nuestra Casita de lxs Docentes Universitarios, se podrán realizar reuniones de cátedra y de equipos de investigación/extensión hasta 10 personas.

El horario disponible en ese espacio es de lunes a viernes de 8:30 a 19:45 horas. Tenemos agua para el mate, yerba y café. Tenemos tres espacios disponibles: el patio, el salón de la casita y un garaje con salida al patio. Seguimos en obra.

[+]

En los últimos 18 años, el salario real de los docentes universitarios ha sufrido un declive constante, llegando a su punto más bajo en febrero de 2023. A pesar del acuerdo salarial firmado la semana pasada, la situación no se ha modificado significativamente, lo que ha llevado a los docentes a rechazarlo enérgicamente. En el texto de nuestro Secretario General, Pedro Sanllorenti, se analiza la evolución del salario real de los docentes universitarios, sus repercusiones y las medidas a tomar para resistir esta problemática.

Acceder al texto en el siguiente enlace: descenso al Purgatorio -15 marzo 2023

Se realizó este martes, la reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegadxs para analizar la Encuesta a los Afiliadxs de adum y el estado de situación nacional frente a la oferta salarial.
 
 
MEDIDAS DE FUERZA
▪️Se ratificó la necesidad de realizar medidas de fuerza durante la semana, en un marco de Paros y Jornadas de Protesta en al menos 35 Universidades Nacionales en RECHAZO a la oferta salarial, pese a que el pasado viernes se firmó un acuerdo por lo ofrecido por el Ministerio: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio.
❗Como se demuestra en un trabajo que enviaremos a la brevedad, una vez consolidado el valor del IPC, en febrero de 2023, se produce el registro de Poder Adquisitivo del Salario Docente Universitario más bajo en los últimos 18 años.
❗Este resultado es el producto de los 30 puntos de caída durante el gobierno anterior, particularmente en los años 2018 y 2019 y los 7 puntos de caída durante el actual gobierno, la mayoría en 2020 y en los últimos meses (12% de caída desde fines de 2019).
☝️También se resolvió que el jueves 16 de marzo se realizará una Jornada de Protesta, con una clase pública a partir de las 8:30hs en la Plaza del Complejo. Invitamos a las y los afiliadxs a concurrir a la misma. Se invita también a docentes que tengan clases en horas de la mañana, para coordinarlas como clase pública.
☝️Además, el próximo viernes 17 de marzo realizaremos un PARO TOTAL de actividades.
▪️Los días 16 y 17 de marzo, con estos reclamos, los sindicatos que integramos el Frente de Asociaciones de Base – FAB– realizaremos medidas similares y en conjunto, más de 35 universidades nacionales estarán llevando a cabo medidas de fuerza.
▪️En la reunión también se analizó la necesidad de volver a juntarnos para discutir las posibles continuidades del conflicto a medida que las distintas unidades académicas incrementen la actividad durante el mes de marzo, manteniéndonos en Estado de Alerta.
 
CARGOS NO DOCENTES / SUMA
▪️Un apartado de la discusión la tuvo la noticia de la posible firma, por parte de nuestra universidad, de un contrato-programa con el Ministerio de Educación de la Nación para la llegada de 70 cargos de personal no docente.
▪️Esta situación queda condicionada por la FATUN, a que lxs trabajadorxs a incorporar utilicen la Obra Social OSFATUN y se libere la posibilidad de afiliarse a la misma por parte de todo el personal no docente.
▪️El riesgo que implicará la pérdida de afiliadxs a nuestra Obra Social SUMA, con el consecuente desfinanciamiento de la misma, se sumará al actual desfinanciamiento producido por los bajos salarios. La Mesa Ejecutiva y el Cuerpo de Delegada/os de adum manifiesta en principio su PREOCUPACIÓN por el tema, el que seguirá siendo debatido en próximos Encuentros y o en Charlas realizadas sobre el tema.
 
 

Las actas con las reglamentaciones correspondientes a los artículos 13, 14 y 73 del convenio colectivo de trabajo se encuentran publicadas en nuestra página web: www.adum.org.ar , ingresar por CCT. Es importante que tomen conocimiento de estas disposiciones, ya que garantizan y amplían los derechos en su condición de trabajadores docentes universitarios, contenidos en el Convenio Colectivo de Trabajo, que se también se encuentra publicado en la misma sección de la web.

Si tienen alguna duda o consulta sobre estos temas, no duden en comunicarse con el Lic. Pablo Voet, secretario Gremial de ADUM, para recibir la orientación necesaria, enviando un mail a adum@mdp.edu.ar

Del 18 al 22 de febrero se llevó a cabo en La Punta, provincia de San Luis, el Campeonato Argentino Infantil y Juvenil de Ajedrez, donde ADUM integró la delegación de la Federación Marplatense de Ajedrez con siete representantes, sobre un total de doce.

En este campeonato, alrededor de 300 chicos y chicas de 21 provincias participaron en las distintas categorías. Desde ADUM, se obtuvo un histórico subcampeonato argentino en la categoría sub 8 gracias al pequeño Facundo Capitanio Lipo, quien logró una destacada actuación.

Milena Domínguez, por su parte, se ubicó en el décimo puesto en Sub 12 Femenino, siendo la única representante femenina de Mar del Plata. Benjamin Delicio también obtuvo una destacada posición, ubicándose en el vigésimo lugar en la categoría Sub 14 y logrando una importante victoria sobre el subcampeón 2023 y anterior campeón argentino.

Además, Martin Domínguez en Sub 10, Tobías Pérez en Sub 12, Juan José Delicio en Sub 16 y Francisco Magariño en Sub 16, demostraron un nivel competitivo en el ajedrez nacional, con actuaciones muy destacadas.

Aprovechamos la oportunidad para informar que desde el martes 7 de marzo, de 18 a 19.30 hs, se retomarán las clases de ajedrez, tanto para nivel inicial como avanzado, infantil y juvenil. Las clases serán totalmente gratuitas y estarán abiertas a toda la comunidad. Estas se llevarán a cabo en la sede de ADUM, ubicada en Guido 3248.

Invitamos a todos los interesados en el ajedrez a que se acerquen a nuestra sede y participen en las clases. ¡Los esperamos!

Nos resulta muy grato informar que, el viernes 4 de noviembre, los Ministros de Educación y Trabajo de la Nación, comunicaron que han resuelto realizar el pago de los aumentos en los haberes jubilatorios de las y los docentes universitarios y preuniversitarios de manera trimestral.(anteriormente se realizaban de manera semestral)

Desde la Mesa Ejecutiva de adum, entendemos que esta decisión es producto de un legítimo reclamo y de la lucha que hemos podido llevar adelante colectivamente tanto desde adum como junto al Frente de Asociaciones de Base y otras Federaciones.

Ni bien tengamos precisiones sobre la norma, ya sea Resolución o Decreto, convocaremos a una reunión para informar sobre la misma. 

Pedro Sanllorenti

Sec. General de adum

 Nos resulta muy grato informar que en el día de la fecha, martes 11 de octubre, firmamos el Acta Paritaria en la que consta la nómina de docentes que se inscribieron en los los Programas de Aumento de Categoría (PAC 1 Y PAC 2), por la cual, lxs docentes inscriptos que cumplan con todas las condiciones requeridas, tendrán su derecho al concurso cerrado para aumento de categoría.
 
Cabe destacar que hubo 80 inscripciones en el PAC 1 y 46 en el PAC 2.

[+]

martes, 28 de marzo  

Hoy miércoles 28 de marzo se llevó a cabo una reunión de Mesa Ejecutiva de ADUM para tratar la continuidad de los reclamos y plan de acción por salarios docentes universitarios y analizar el conflicto que se presenta en relación a la posibilidad de que se apruebe la libre afiliación a la OSFATUN por parte del personal universitario, con la consecuente pérdida de aportes de nuestra Obra Social SUMA.

La Mesa Ejecutiva resolvió:

1. Convocar a una Asamblea extraordinaria de afiliados de adum el miércoles 5 de abril en el Galpón de adum a las 9,30 hs primera convocatoria (se dará inicio a las 10,30 hs), en la que se trate la necesidad de continuar realizando medidas de fuerza con PARO/S de actividades durante la segunda semana de abril (con posibles fechas a coordinar con demás gremios del FAB y de otras Federaciones) en reclamo de la Reapertura de las Negociaciones Paritarias.

ORDEN del DÍA: Reclamo de Reapertura de Negociaciones Paritarias Salariales – Acciones a seguir.

2. Participar de una reunión virtual de Asociaciones de Base para coordinar estas acciones.

3. En relación al conflicto OSFATUN-SUMA:

A- convocar a una reunión informativa para los afiliados el viernes 31 de marzo a las 10 hs en el Aula 2 sede de adum,

B- incluir Conflicto OSFATUN-SUMA en el ORDEN del DIA de la Asamblea extraordinaria de afiliados del 5 de abril para ser tratado a continuación del tema salarial.

MESA EJECUTIVA de ADUM

miércoles, 15 de marzo  
Se realizó este martes, la reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegadxs para analizar la Encuesta a los Afiliadxs de adum y el estado de situación nacional frente a la oferta salarial.
 
 
MEDIDAS DE FUERZA
▪️Se ratificó la necesidad de realizar medidas de fuerza durante la semana, en un marco de Paros y Jornadas de Protesta en al menos 35 Universidades Nacionales en RECHAZO a la oferta salarial, pese a que el pasado viernes se firmó un acuerdo por lo ofrecido por el Ministerio: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio.
❗Como se demuestra en un trabajo que enviaremos a la brevedad, una vez consolidado el valor del IPC, en febrero de 2023, se produce el registro de Poder Adquisitivo del Salario Docente Universitario más bajo en los últimos 18 años.
❗Este resultado es el producto de los 30 puntos de caída durante el gobierno anterior, particularmente en los años 2018 y 2019 y los 7 puntos de caída durante el actual gobierno, la mayoría en 2020 y en los últimos meses (12% de caída desde fines de 2019).
☝️También se resolvió que el jueves 16 de marzo se realizará una Jornada de Protesta, con una clase pública a partir de las 8:30hs en la Plaza del Complejo. Invitamos a las y los afiliadxs a concurrir a la misma. Se invita también a docentes que tengan clases en horas de la mañana, para coordinarlas como clase pública.
☝️Además, el próximo viernes 17 de marzo realizaremos un PARO TOTAL de actividades.
▪️Los días 16 y 17 de marzo, con estos reclamos, los sindicatos que integramos el Frente de Asociaciones de Base – FAB– realizaremos medidas similares y en conjunto, más de 35 universidades nacionales estarán llevando a cabo medidas de fuerza.
▪️En la reunión también se analizó la necesidad de volver a juntarnos para discutir las posibles continuidades del conflicto a medida que las distintas unidades académicas incrementen la actividad durante el mes de marzo, manteniéndonos en Estado de Alerta.
 
CARGOS NO DOCENTES / SUMA
▪️Un apartado de la discusión la tuvo la noticia de la posible firma, por parte de nuestra universidad, de un contrato-programa con el Ministerio de Educación de la Nación para la llegada de 70 cargos de personal no docente.
▪️Esta situación queda condicionada por la FATUN, a que lxs trabajadorxs a incorporar utilicen la Obra Social OSFATUN y se libere la posibilidad de afiliarse a la misma por parte de todo el personal no docente.
▪️El riesgo que implicará la pérdida de afiliadxs a nuestra Obra Social SUMA, con el consecuente desfinanciamiento de la misma, se sumará al actual desfinanciamiento producido por los bajos salarios. La Mesa Ejecutiva y el Cuerpo de Delegada/os de adum manifiesta en principio su PREOCUPACIÓN por el tema, el que seguirá siendo debatido en próximos Encuentros y o en Charlas realizadas sobre el tema.
 
 
martes, 7 de marzo  

 


 

 

jueves, 16 de febrero  

Informamos las resoluciones de la primera reunión de Mesa Ejecutiva de adum realizada el miércoles 15 de febrero, en la que sel trató entre otros temas, la situación salarial que atravesamos lxs docentes universitarios a comienzos de 2023.

En este sentido, la Mesa Ejecutiva resolvió:

* Exigir al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la revisión salarial pautada para el presente mes y la Apertura de la Paritaria 2023

* Impulsar como demandas

Para cerrar la paritaria 2022: el adelantamiento de las cuotas acordadas en diciembre (restan un 2% a cobrar a principio de marzo y un 4% a cobrar en abril) y un incremento del 25% sobre el salario de marzo de 2022, que ponga a los salarios a la par de los incrementos inflacionarios del período enero-diciembre 2022 y lo proyectado para enero y febrero de 2023.

Una vez producido el incremento del punto anterior, un incremento del 66% sobre el salario de marzo de 2023 y revisiones periódicas durante el año, la primera de ellas en el mes de junio.

Alcanzar los valores del Nomenclador Salarial previstos en el CCT tanto en lo correspondiente a su altura definitiva como en los valores de los adicionales de posgrado.

Convocar a la Comisión de Convenio Colectivo de Trabajo para discutir el Capítulo del Trabajo Docente Universitario A Distancia

Modificar el Impuesto a las Ganancias en el marco de la Campaña «El salario no es Ganancia».

* Convocar a una Reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados, para debatir este tema y temas de la paritaria local, el martes 28 de febrero 2023, a las 10 hs en la sede de ADUM.

Cabe aclarar que, producto del retraso en los pagos de las cuotas, hemos perdido una importante masa salarial durante 2022. Esta pérdida se suma a las producidas durante 2020, y al 30% de masa salarial perdida durante el gobierno anterior.

Mesa Ejecutiva

adum

sábado, 31 de diciembre  

Les hacemos llegar un saludo para este fin de año, brindando por un 2023 con más derechos laborales y mejores salarios

Mesa Ejecutiva
adum

sábado, 31 de diciembre  

El 22/12 el Ministerio de Educación acordó un incremento en los salarios docentes universitarios. Este incremento totaliza un 12% (sobre el salario de marzo) y, si bien se adjudica a la paritaria 2022, se cobrará en cuatro tramos que se extienden hasta marzo a razón de:

* 4% en diciembre 2022

* 2% en enero 2023

* 4% en febrero 2023

* 2% en marzo 2023.

Aclaraciones:

– Como en diciembre ya estaba acordada una cuota del 13% este 4% se suma, alcanzando el 17% en total. Sin embargo dado lo avanzado del mes y estando ya liquidado el mes de diciembre con el 13%, este 4% se cobrará de manera retroactiva con el mes de enero.

– Los aumentos no son acumulativos, eso significa que si en noviembre habíamos cobrado un 69% del incremento sobre marzo y ahora en diciembre vamos a llegar al 86%, el aumento REAL es del 10%. Pero como el 4% recientemente agregado lo cobraremos en enero, el aumento REAL será de un 7,7%, o sea recuperaremos un cachito sobre la inflación y en enero nos mantendremos.

– La pretensión del acuerdo 2022, cobrado de esta manera extendida, es alcanzar a la inflación del 2022 de la que nos falta conocer el valor del último IPC del año. Al agregarse 12 puntos al 82%, se alcanzaría un 94%, mientras que las estimaciones indican que la inflación de 2022 ya alcanzó el 85,3% en los primeros 11 meses, y es probable que se ubique entre 95 y 100%.

– Habrá un última instancia de revisión del acuerdo 2022 en febrero 2023.

– Nuevamente nuestra Federación, la CONADU, no dio oportunidad de realizar consultas.

– En marzo de 2023 se requerirá un fuerte incremento de salarios para que realmente podamos ganarle a la inflación. Estaremos convocando a Delegados y afiliados en general para generar los mandatos y consensos necesarios para generar un plan de acción que acompañe a nuestros reclamos.

El viernes 23 de diciembre, tuvimos la oportunidad de brindar por el único real avance conseguido para nuestro sector, plan de  lucha mediante: la trimestralización del pago de los aumentos jubilatorios.

Pedro Sanllorenti

Sec. General de adum

miércoles, 14 de diciembre  

Estimadxs afiliadxs,

** Recordamos que este jueves 15 de diciembre a las 8 hs. de la mañana está convocada la Asamblea Ordinaria de Memoria y Balance 2021. Por Estatuto, la misma comenzará con quienes asistan a las 9 hs.

**Frente a los hechos de público conocimiento, la violencia judicial y mediática que promueve un poder judicial corrupto, que afecta los distintos órdenes de nuestra vida cotidiana como trabajadores y trabajadoras y la alternación del juego democrático que opera con una proscripción, la Mesa Ejecutiva de ADUM convoca a reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegadxs a debatir el tema y construir una posición desde ADUM a llevarse a cabo a continuación de la asamblea Ordinaria.

Desde nuestra Central CTA de lxs trabajdorxs reclamamos una reforma judicial para desterrar las prácticas antidemocráticas de facciones de jueces y juezas y operadores de la justicia en la Argentina.

Mesa Ejecutiva- ADUM

miércoles, 23 de noviembre  

Invitamos a participar de esta propuesta del Programa de Género de nuestra UNMDP.
Este trabajo alienta a pensar y sistematizar saberes y aproximaciones de la perspectiva de género en la Educación Superior.

Acciones hacia la Transversalización Curricular de la Perspectiva de Género en la UNMDP

– La Universidad Nacional de Mar del Plata cuenta desde el 2021 con las OCS N° 1700 y 1796/21 aprobadas por unanimidad que promueven avanzar en la incorporación de la perspectiva de género en todas las carreras.

–  Desde la Comisión de Seguimiento para la implementación del proyecto, integrada por representantes de las UUAA, la Secretaría Académica y el PIPG, elaboramos un formulario para ser completado por todas las asignaturas que componen los planes de estudio de todas las currículas de la UNMdP. Su objetivo es conocer cómo se construyen los Planes de Trabajo Docente y elaborar estrategias que nos permitan avanzar en el camino hacia la Transversalización de la Perspectiva de Género en las currículas de la UNMdP. 💪💜

Invitamos a los equipos docentes de las asignaturas a ser parte: https://forms.gle/1qxKTUgcrPbm8Cwa9

✊ ¡Sigamos construyendo una Universidad Feminista!

Pedro Sanllorenti

Secretario General

Agustina Cepeda

Secretaria Gremial

                                                                         a.d.u.m.

jueves, 17 de noviembre  
Les invitamos a participar del conversatorio «La educación superior universitaria en la pospandemia. Balances de la virtualización en las agendas sobre condiciones y ambiente de trabajo.»
El mismo es organizado por el FAB (Frente de Asociaciones de Base), en el marco de la FIESA 2022 (Feria Internacional de Educación Superior Argentina)
Estará moderado por Pedro Sanllorenti y serán expositoras:
Beatriz Introcaso (COAD), Valeria Plaza (ADIUC), Nuria Yabkowski (ADIUNGS), Verónica Bethencourt (Corriente 16 de abril/UNLP), María Susana Liwsky (CODIUNNE) y Claudia Chevalier (ADEIUNAJ).
El conversatorio se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre, de 9.15 a 10.45 hs. en el Salón Atlántico B del NH Gran Hotel Provincial
Les esperamos, cordialmente
 
Pedro Sanllorenti 
Secretario General 
adum