Les contamos que se ha extendido la etapa de votación en el Presupuesto Participativo de la UNMDP:hasta el día sábado 23 de septiembre a las 14 hs. hay tiempo de votar.

Les recordamos que el gremio presentó cinco propuestas, de las cuales el proyecto #5 INSTALACIÓN DE SALAS PARA DOCENTES se encuentra participando de la instancia final.

Desde ADUM, luego de un debate en reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegadxs, se propuso impulsar la instalación de salas para docentes que cuenten con impresoras y equipos de computación (ofreciendo el Centro de Documentación de adum en Guido 3256 para tal fin). OBSERVACIONES: El proyecto contempla únicamente la compra de equipamiento.

Monto estimado: $2.500.000  Proyecto   Innovación

https://https://presuparticipativo2023.mdp.edu.ar/propuestas

El viernes 8/9 se llevó a cabo la Asamblea de Afiliados de ADUM. En la misma se resolvió:

1.- Aprobación de la Propuesta de ADUM sobre las Designaciones A TÉRMINO

Se analizó la propuesta de la Comisión redactora y se aprobó el texto con pequeñas modificaciones. Adjuntamos la redacción definitiva que hoy fue entregada a la representación de la UNMdP en la Paritaria Local ADUM-UNMdP, para su consideración.

2.- Plan de Acción Gremial en Defensa del Salario y de la Universidad, Educación y Salud Pública y de la Ciencia y la Tecnología

Se acordó realizar la consulta a los afiliados sobre la oferta salarial (Ya enviada el mismo viernes y finalizada ayer) y retomar a partir de la semana del 18 la «campaña por la Defensa del Salario, la Universidad, Educación y Salud Pública y de la Ciencia y Tecnología».

3.- Campaña de Afiliación a ADUM durante las elecciones de claustros

se aprobó y se está llevando a cabo

4.- Adhesión de ADUM al pedido para que las y los jubiladas/os como docentes investigadores con dedicación exclusiva, tengan como movilidad el RIPDUN, en lugar del índice de movilidad general.

Se aprobó que ADUM el reclame la utilización del RIPDUN para el cálculo de la movilidad de las y los jubiladxs docentes universitarixs investigadores con dedicación exclusiva.

[+]

Comunicamos por este medio que la Encuesta realizada para conocer si ADUM debía ACEPTAR o RECHAZAR la oferta salarial del 10% para el mes de septiembre 2023, arrojó el siguiente resultado: 56% Rechazar (115 votos) a 44% Aceptar (90 votos).

En similar sentido se han expedido la mayoría de los sindicatos que integran el FAB (12 Rechazan y 2 Aceptan), con quienes hemos mantenido una reunión virtual para intercambiar opiniones e información. De la misma surge que los dos sindicatos que resolvieron Aceptar trabajaron además de con la oferta recibida en la Paritaria Nacional de las y los Docentes Universitarios (10% en septiembre), con la información surgida de la Paritaria Nacional Docente del viernes 8 de septiembre con la que se fija el Salario Mínimo de las y los docentes provinciales y también se utiliza para determinar el valor de la Garantía Salarial de docentes universitarios y los valores del FONID de docentes preuniversitarios.

[+]

Compartimos a continuación la Gacetilla del Programa de Preparación de la Jubilación de la UNMdP, junto el formulario de inscripción y el flyer del mismo.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVOVhd3oZSR_f53rtJLRercqjwcKi7HNiUOBDo0RjI8RDegA/viewform?pli=1

[+]

A continuación van los 2 nuevos trabajos publicados en referencia a la comparación del Poder Adquisitivo de Docentes Universitarios activos y jubilados, como así también la descripción de los distintos Regímenes por los que podemos acceder a la Jubilación.

Análisis comparado del poder ..

Regímenes-Jubilatorios-

Los mismos también pueden consultarse en la sección Publicaciones, donde también encontrarán el trabajo previo de 2018.

Pedro Sanllorenti

Sec. General adum

A partir del 1 de abril en nuestra Casita de lxs Docentes Universitarios, se podrán realizar reuniones de cátedra y de equipos de investigación/extensión hasta 10 personas.

El horario disponible en ese espacio es de lunes a viernes de 8:30 a 19:45 horas. Tenemos agua para el mate, yerba y café. Tenemos tres espacios disponibles: el patio, el salón de la casita y un garaje con salida al patio. Seguimos en obra.

[+]

En los últimos 18 años, el salario real de los docentes universitarios ha sufrido un declive constante, llegando a su punto más bajo en febrero de 2023. A pesar del acuerdo salarial firmado la semana pasada, la situación no se ha modificado significativamente, lo que ha llevado a los docentes a rechazarlo enérgicamente. En el texto de nuestro Secretario General, Pedro Sanllorenti, se analiza la evolución del salario real de los docentes universitarios, sus repercusiones y las medidas a tomar para resistir esta problemática.

Acceder al texto en el siguiente enlace: descenso al Purgatorio -15 marzo 2023

Las actas con las reglamentaciones correspondientes a los artículos 13, 14 y 73 del convenio colectivo de trabajo se encuentran publicadas en nuestra página web: www.adum.org.ar , ingresar por CCT. Es importante que tomen conocimiento de estas disposiciones, ya que garantizan y amplían los derechos en su condición de trabajadores docentes universitarios, contenidos en el Convenio Colectivo de Trabajo, que se también se encuentra publicado en la misma sección de la web.

Si tienen alguna duda o consulta sobre estos temas, no duden en comunicarse con el Lic. Pablo Voet, secretario Gremial de ADUM, para recibir la orientación necesaria, enviando un mail a adum@mdp.edu.ar

Nos resulta muy grato informar que, el viernes 4 de noviembre, los Ministros de Educación y Trabajo de la Nación, comunicaron que han resuelto realizar el pago de los aumentos en los haberes jubilatorios de las y los docentes universitarios y preuniversitarios de manera trimestral.(anteriormente se realizaban de manera semestral)

Desde la Mesa Ejecutiva de adum, entendemos que esta decisión es producto de un legítimo reclamo y de la lucha que hemos podido llevar adelante colectivamente tanto desde adum como junto al Frente de Asociaciones de Base y otras Federaciones.

Ni bien tengamos precisiones sobre la norma, ya sea Resolución o Decreto, convocaremos a una reunión para informar sobre la misma. 

Pedro Sanllorenti

Sec. General de adum

jueves, 14 de septiembre  

El viernes 8/9 se llevó a cabo la Asamblea de Afiliados de ADUM. En la misma se resolvió:

1.- Aprobación de la Propuesta de ADUM sobre las Designaciones A TÉRMINO

Se analizó la propuesta de la Comisión redactora y se aprobó el texto con pequeñas modificaciones. Adjuntamos la redacción definitiva que hoy fue entregada a la representación de la UNMdP en la Paritaria Local ADUM-UNMdP, para su consideración.

2.- Plan de Acción Gremial en Defensa del Salario y de la Universidad, Educación y Salud Pública y de la Ciencia y la Tecnología

Se acordó realizar la consulta a los afiliados sobre la oferta salarial (Ya enviada el mismo viernes y finalizada ayer) y retomar a partir de la semana del 18 la «campaña por la Defensa del Salario, la Universidad, Educación y Salud Pública y de la Ciencia y Tecnología».

3.- Campaña de Afiliación a ADUM durante las elecciones de claustros

se aprobó y se está llevando a cabo

4.- Adhesión de ADUM al pedido para que las y los jubiladas/os como docentes investigadores con dedicación exclusiva, tengan como movilidad el RIPDUN, en lugar del índice de movilidad general.

Se aprobó que ADUM el reclame la utilización del RIPDUN para el cálculo de la movilidad de las y los jubiladxs docentes universitarixs investigadores con dedicación exclusiva.

[+]

martes, 12 de septiembre  

Comunicamos por este medio que la Encuesta realizada para conocer si ADUM debía ACEPTAR o RECHAZAR la oferta salarial del 10% para el mes de septiembre 2023, arrojó el siguiente resultado: 56% Rechazar (115 votos) a 44% Aceptar (90 votos).

En similar sentido se han expedido la mayoría de los sindicatos que integran el FAB (12 Rechazan y 2 Aceptan), con quienes hemos mantenido una reunión virtual para intercambiar opiniones e información. De la misma surge que los dos sindicatos que resolvieron Aceptar trabajaron además de con la oferta recibida en la Paritaria Nacional de las y los Docentes Universitarios (10% en septiembre), con la información surgida de la Paritaria Nacional Docente del viernes 8 de septiembre con la que se fija el Salario Mínimo de las y los docentes provinciales y también se utiliza para determinar el valor de la Garantía Salarial de docentes universitarios y los valores del FONID de docentes preuniversitarios.

[+]

jueves, 7 de septiembre  

En función de lo resuelto en la última Reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegada/os de ADUM se CONVOCA a:

1)  una reunión informativa dirigida a docentes designados A TÉRMINO, el viernes 8 a las 13:30hs en el Patio de la Casa del Docente Universitario, (ingresando por el portón de la sede ADUM de Guido 3256). En la misma se analizarán las alternativas que desde ADUM, estamos estudiando para:
– modificar esa modalidad de designaciones
– utilizar en beneficio de las y los docentes los años que llevan designados de esa manera
– intentar evitar que, si las propuestas electorales que contemplan recortes presupuestarios y achicamiento del Estado se concretan, sean alcanzados.

2) El viernes 8 a las 14hs, dará inicio la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ADUM en el Patio de la Casa del Docente Universitario, (ingresando por el portón de la sede ADUM de Guido 3256) para tratar:

1.- Aprobación de la Propuesta de ADUM sobre las Designaciones A TÉRMINO

2.- Plan de Acción Gremial en Defensa del Salario y de la Universidad, Educación y Salud Pública y de la Ciencia y la Tecnología

3.- Campaña de Afiliación a ADUM durante las elecciones de claustros

4.- Adhesión de ADUM al pedido para que las y los jubiladas/os como docentes investigadores con dedicación exclusiva, tengan como movilidad el RIPDUN, en lugar del índice de movilidad general.

Mesa Ejecutiva de ADUM

miércoles, 30 de agosto  

Hace unos meses que varios sindicatos discuten mano a mano con sus empleadores y luego llevan sus acuerdos para lograr que, la Secretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, acepte sus propuestas, logrando la exención de algunos componentes salariales en el cálculo que se utiliza para determinar el monto susceptible de retenciones.

Lo que ocurrió el 24 de agosto pasado fue que las Federaciones de Docentes Universitarios suscribieron el Acta con la SPU en la cual se han incluido, para su consideración por parte de Economía, los siguientes rubros: 

Los rubros que se espera puedan ser deducidos son:

1. Zona Desfavorable (art. 40 CCT)

2. Adicionales por título de Posgrado (art.37 CCT)

3. FONID (que ya fue incluido como deducible en acuerdo de otros niveles educativos)

4. El adicional por riesgo (art.39) (que no cobran los docentes puesto que aún no fue reglamentado ese art. de nuestro CCT)

5. Antigüedad (art. 36 CCT)

El tema pasó desde el jueves a la Sec. de Ingresos Públicos de Economía para su dictamen, y significa que, hasta que esta se expida no hay nada aprobado ni vigente.

La fórmula para intentar incluir los rubros a descontar de ganancias cita los artículos del CCT de docentes de las UUNN que fuera impulsada por FEDUN y CONADU H mientras que, un trabajo presentado por CONADU con otra fundamentación, fue desestimado. En el caso del rubro antigüedad se la liga a los artículos de Carrera Docente del CCT y poniendo énfasis en las evaluaciones para la permanencia. (Art. 36 antigüedad y art 12 permanencia). Esperemos que la respuesta de Economía sea lo más amplia posible e incluya también a este rubro que haría que casi ningún docente universitario fuera alcanzado por el impuesto.

Por otra parte, cabe recordar que antes de las PASO hubo un anuncio de elevación del piso de ganancias 4ta categoría.

La medida rige para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de agosto de 2023. La normativa prevé beneficios para aquellos sujetos cuya remuneración mensual bruta sea superior a $ 700.875, pero menor a $ 808.341, inclusive.

Sin embargo los programas de cálculo que usan la mayoría de las UUNN, toman cada mes, un mes hacia atrás, para efectuar las retenciones. En efecto, cuando cobremos agosto, a principios de septiembre, se tendrá en cuenta lo cobrado desde enero a julio. Quienes eran alcanzados por el impuesto verán un aumento en sus sueldos (por la cuota de agosto del acuerdo salarial de junio) pero también, un aumento de lo retenido. Deberán esperar un mes para que, recién a principios de octubre se use el nuevo mínimo y veremos si hay devoluciones y si estas son en cuotas o no.
Pedro Sanllorenti

Sec. General adum

lunes, 28 de agosto  

Con representación de Delegados de todas (*) las Unidades Académicas y sectores de la Universidad se llevó a cabo la Reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados de ADUM para tratar:

 
🔹Acciones en Defensa de la Universidad Pública, y de los sistema públicos Científico Tecnológico, Educación, Salud, Cultura.
🔹Problemática devaluatoria e inflación, reclamo de Reapertura de Paritarias
🔹Estado de negociación en paritaria local y Convocatoria de la Comisión de Reforma de la OCS 542 /14, designaciones docentes: A Término
 
Luego de un muy amplio y variado intercambio en el que quedaron expuestas las profundas preocupaciones de los asistentes por los dos primeros temas del Orden del Día, como así también la necesidad de generar un mayor compromiso de nuestros afiliados y la comunidad universitaria en general, se Resolvió:
 
🔹Comenzar un Plan de Acción Gremial tanto para:
 
* Enfrentar las agresivas propuestas electorales que, de implementarse, podrían afectar a la educación pública en general y universitaria en particular, como a los sectores públicos de ciencia y tecnología, salud, cultura, entre otros y,
 
* Reclamar la inmediata convocatoria a paritarias de modo de contar con incrementos de salarios que permitan enfrentar los efectos de la devaluación de la moneda sobre los precios  
 
🔹 Para esto durante la semana próxima se desarrollarán las siguientes acciones:
 
Miércoles 30 de septiembre Jornada de Clases Públicas en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario. Se invita a los docentes a participar de las mismas entre las 10 y las 16 hs enviando sus propuestas a este correo.
 
Jueves 31 Jornada de Clases Públicas en la Peatonal San Martín entre Mitre y San Luis. Se invita a los docentes a participar de las mismas entre las 10 y las 14 hs enviando sus propuestas a este correo.
 
Jueves 31 Radio Abierta de los gremios Estatales en Defensa de lo Público  (ADUM-APU-ATE-Suteba-CICOP-AJB), en Mitre y Peatonal a las 10 hs., se invita a los afiliados a participar.
 
Además, durante la semana próxima se enviará a las y los docentes un texto para ser leído, y de ser posible debatido, en las clases. En idéntico sentido adjuntamos el link del Documento aprobado el 24/5 por UNANIMIDAD en el Honorable Consejo Superior de la UNMdP sobre los desafíos que enfrentamos en esta campaña electoral. https://www.mdp.edu.ar/index.php/noticias-de-la-universidad/1065-pronunciamiento-del-honorable-consejo-superior-de-la-unmdp 
 
🔹También saludamos las acciones en Defensa de lo Público emprendidas por la Facultad de Psicología de la UNMdP con su Festival con entrega de Doctorados Honoris Causa que se celebran en el día de la fecha.
 
🔹Se resolvió además que, durante la Primera semana de septiembre, en fecha a determinar, se realizará un Asamblea Extraordinaria de afiliados para analizar tanto si se convoca a la Paritaria Nacional de Docentes Universitarios y sus avances, como la posibilidad de realizar nuevas acciones en Defensa de la Educación Pública en General y Universidad Pública en particular, y de los sectores públicos de salud y Ciencia y Tecnología. 
 
🔹Con respecto al 3er punto del Orden del Día, se informa que el próximo martes 29 de agosto, a las 17 hs. se reunirá la Comisión de ADUM, que trabajará la redacción de la modificación de la OCS sobre designaciones A Término.
 
MESA EJECUTIVA Y CUERPO DE DELEGADOS ADUM 
 
 (*) Salvo el Jardín Maternal, ausentes con aviso porque se encontraban en reunión para analizar los pasos a seguir ya que a partir de la semana próxima se jubila la Directora a Cargo y no hay reemplazos previstos pese a los reclamos.
martes, 22 de agosto  

Teniendo en cuenta los efectos de la devaluación de la moneda sobre los precios y las agresivas propuestas electorales que, de implementarse, podrían afectar a la educación pública en general y universitaria en particular, como a los sectores públicos de ciencia y tecnología, salud, cultura, entre otros, la Mesa Ejecutiva de ADUM resuelve:

Convocar a Reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados, abierta a los afiliados, para el viernes 25 de agosto de 2023, a las 12hs en el Galpón de ADUM, para tratar el siguiente Orden del Día:

Acciones en Defensa de la Universidad Pública, y de los sistema públicos Científico Tecnológico, Educación, Salud, Cultura, etc.

– Problemática devaluatoria e inflación, reclamo de Reapertura de Paritarias

– Estado de negociación en paritaria local y Convocatoria de la Comisión de Reforma de la OCS 542 /14, designaciones docentes: A Término

Pedro Sanllorenti

Sec. General ADUM

jueves, 13 de julio  

El Frente de Asociaciones de Base repudia enérgicamente el ingreso de fuerzas policiales al rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy y responsabiliza al gobernador por la escalada represiva. Una vez más, Gerardo Morales elige de enemigo al pueblo jujeño y en particular a lxs trabajadores de la educación luego de haber amenazado con «expropiar» la sede de la Universidad de Buenos Aires que funciona en Tilcara.
Nos solidarizamos con lxs docentes jujeños y toda la comunidad universitaria y exigimos que cese la violencia contra el pueblo trabajador.
https://www.instagram.com/p/Cun0niVu-WW/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==

jueves, 22 de junio  

El jueves 15 de junio, además de conmemorar un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria, las y los afiliados de ADUM dimos pasos muy importantes para fortalecer a nuestro sindicato. Las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria realizadas nos permitieron:

Asamblea Ordinaria
1- Aprobar los Estados Contables y la Memoria 2022 y analizar los proyectos en curso;

MEMORIA ADUM 2022

Asamblea Extraordinaria
2- Aprobar la modificación del Estatuto de ADUM, por lo cual a partir de ahora:

[+]

jueves, 22 de junio  

Ayer se realizó la conferencia de Prensa de las 3 Centrales Sindicales de Mar del Plata. Por la enorme cantidad de concurrentes y de organizaciones presentes apoyando la misma, debimos trasladarnos al patio de la CTA.

El lunes, una vez conocida la decisión de la Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados de ADUM, junto con SUTEBA y ATE organizamos una posible Conferencia de Prensa y Radio Abierta en la Peatonal San Martín y Mitre para el día 22. Sin embargo, a medida que llegaban las imágenes de la salvaje represión al pueblo jujeño y sus pueblos originarios, nuevos sindicatos fueron convocando al Paro para ese día y tanto la CTA T, como la CGT y la CTA A, resolvieron convocar a la Conferencia de Prensa de hoy, a la que se sumaron numerosas organizaciones sindicales, sociales y políticas. 

A las imágenes de la represión en los cortes de rutas, se suman una tras otra las de los cuantiosos allanamientos en las casas de habitantes de esa provincia, los que se producen sin órdenes judiciales, con vehículos sin identificar o, lo que es peor, con vehículos de empresas que trabajan allí como en la tristemente recordada Noche del Apagón de Ledesma, durante la última Dictadura. Los docentes de grado en Jujuy que se inician en la actividad, no llegan a cobrar $68.000, y tienen la mitad de su sueldo en negro.

Mañana jueves 22 pararán tanto a nivel nacional como local, todos los sindicatos de la Educación, SUTEBA, UDOCBA, FEB, SADOP, ADUM, Municipales de Educación, más ATE, APU, Judiciales y CICOP, quienes convocan mañana 22 a una Radio Abierta desde las 10 hs en Peatonal y Mitre. 

A partir de las 11 hs se realizará allí una Concentración y Movilización a la que adhieren numerosos sindicatos, organizaciones sociales y políticas con la consigna: BASTA DE REPRESIÓN EN JUJUY.

Los esperamos.

Pedro Sanllorenti

Sec. General ADUM

Cursos de capacitación
26 / 09
22 / 09
22 / 09
07 / 09
05 / 09
28 / 08
22 / 08
23 / 05
18 / 04
Derechos Humanos
18 / 09
05 / 09
30 / 08
08 / 05
23 / 03
07 / 02
17 / 10
16 / 09
16 / 09
Noticias culturales
18 / 09
14 / 09
07 / 09
07 / 09
05 / 09
30 / 08
24 / 08
24 / 08
15 / 08
Publicaciones
01 / 06
15 / 03
05 / 08
17 / 05
17 / 05
12 / 11
29 / 10
19 / 10
05 / 10
Servicios
26 / 09
14 / 08
03 / 08
06 / 07
22 / 05
19 / 05
12 / 05
12 / 05
13 / 04
Actividades
07 / 09
30 / 08
25 / 08
15 / 08
08 / 08
08 / 08
09 / 06
06 / 06
02 / 06