Recordamos que el próximo martes 12 de mayo se lleva a cabo la Asamblea General Ordinaria convocada por la Mesa Ejecutiva de a.d.u.m. : – ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, día jueves 12 de mayo a las 8:30 hs. en Roca 3865 para dar tratamiento al siguiente
ORDEN DEL DIA: 1. Elección de presidente, secretarixs y firmantes de actas. Transcurrida una (1) hora de la fijada en la convocatoria, la Asamblea se constituirá con el número de afiliadxs presentes, siendo válidas sus resoluciones. Cabe destacar que, por la situación de pandemia, esta Asamblea es convocada a partir de la autorización dada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para la realización de la anterior (EECC 2019). Asimismo, cumpliendo con lo requerido por este Ministerio, informamos que se han designado como coordinadora y coordinador COVID-19 a Adela Rodas (titular) y Pablo Voet (suplente), quienes serán los responsables de monitorear las medidas de prevención y seguridad para los asistentes a la Asamblea.
Lxs esperamos,
Pedro Sanllorenti Secretario General
adum
|
El domingo 1 de mayo nos encontramos, locro de por medio, para festejar el día del trabajador y la trabajadora, y en esta oportunidad además quisimos festejar los nuevos derechos logrados a través de la paritaria local. Al día 1 de mayo de 2022, ya cobran su cargo de Jefe de Trabajos Prácticos 141 docentes que se presentaron al mismo con el objetivo de aumentar su categoría. Se trata del Programa de Aumento de Categoría (PAC), el cual recordamos tiene su historia, ya que inicialmente entre 2005 y 2006 fue aprobado como parte de un conjunto de demandas por la Mesa Ejecutiva, Asambleas y el Cuerpo de Delegadas y Delegados denominado “los 5 puntos prioritarios”. El Proyecto original contempla el aumento de categoría para que las y los docentes tengan la opción de acceder a una categoría superior y hasta ahora se lograron dos de estas opciones: PAC 1, de Ayudante Graduado (o Ayudante de Primera) a Jefe de Trabajos Prácticos y PAC 2, de Jefe de Trabajos Prácticos a Profesor Adjunto.
|
El pasado viernes 22 de abril se llevó adelante la primera reunión de la Mesa Ejecutiva con el Cuerpo de Delegadas y Delegados, que luego de las últimas elecciones en marzo quedó totalmente renovado. Se dio la bienvenida a quienes comienzan a trabajar en este Cuerpo y se realizó un homenaje y reconocimiento al delegado jubilado Daniel Pérez, quien falleció en el mes de febrero de este año. En la reunión se debatió sobre la grave situación económica y social actual con una inflación del 6,7% en pasado mes de marzo, con un acumulado anual del 14% y con el encarecimiento de los alimentos y la energía. En ese contexto, se expresó que el pago de la deuda externa no debe recaer sobre el pueblo, que el acuerdo con el Fondo Monetario NO debe significar un ajuste sobre los salarios y jubilaciones y en particular no debe afectar el presupuesto universitario. Desde la Mesa Ejecutiva de adum, en consonancia con el Frente de Asociaciones de Base de la CONADU (FAB), se propuso este Cuerpo y se aprobó: ** reclamar el urgente adelantamiento de las cuotas del acuerdo salarial vigente a mayo y la inmediata reapertura de las paritarias, con la participación de todos los sectores gremiales para que, el salario le gane efectivamente a la inflación. Cabe destacar que este reclamo que estamos comunicando hoy y que será presentado ante el CIN y la SPU, se realiza a sólo un mes de haberse aceptado (a nivel nacional y a nivel local a través de la consulta realizada), la propuesta salarial presentada por el gobierno nacional. En la reunión también se puso en conocimiento del Cuerpo de Delegadas y Delegados de la creación, por parte de la Mesa Ejecutiva de ADUM, del Área de Género y Disidencias en el ámbito de nuestra agremiación, siendo las responsables del área las afiliadas Adriana Argumedo y Natalia Calderón. Además, se conformaron dos comisiones de trabajo
|
Les informamos el resultado final de la elección de delegada/os de a.d.u.m. para el período 1/4/2022 al 31/03/224 de las unidades académicas y Dependencias del Rectorado, que se llevó a cabo del 21 al 23 de marzo de 2022. Agradecemos la participación de candidatas/os, votantes y a quienes participaron en las distintas juntas electorales. RESULTADOS DE LAS ELECCIONES |
Estimades, Informamos que en cumplimiento del cronograma de elecciones de Delegades Gremiales de las unidades académicas y de dependencias de Rectorado, se recibieron hasta este martes 2 de marzo de 2022 a las 17 hs. les candidates a participar de la elección. A continuación se detalla el listado de candidates -en orden alfabético- por cada sector y agradecemos la participación de todes les postulantes. FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS Y SOCIALES (corresponden 4 delegados titulares y 4 suplentes por dicha facultad) DELICIO, FABIÁN FRANCOMANO ORTEGA, EZEQUIEL GIUDICE, ADRIAN DEPENDENCIAS DE RECTORADO: SEAD, DOVIE, SERVICIO SOCIAL, RECTORADO, BECARIOS, EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES) (corresponden 3 delegados titulares y 3 suplentes por estas dependencias) LAZO, LUIS PICON, HÉCTOR PIOVANO GIL, MARIA CAROLINA RASINSKY, PABLO FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO (corresponden 4 delegados titulares y 4 suplentes por dicha facultad) ANDRELLO, MARÍA JOSEFINA BERNICH, MARCO LENZ, NICOLÁS MENNA, PABLO RUEDA, MARTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL (corresponden 3 delegados titulares y 3 suplentes por dicha facultad) BOADA, MARÍA LORENA BOGA, DANTE CONTI, ROMINA DEL VALLE, ALEJANDRO FAHEY, MARIA SILVANA HERMIDA, MARÍA EUGENIA PERUZZARO, GONZALO SAL, FLORENCIA VOET, PABLO FACULTAD DE DERECHO (corresponden 3 delegados titulares y 3 suplentes por dicha facultad) BES, ENRIQUE CURI, ALEJANDRA DEBANDI. MARÍA LEANDRA NOGUÉS, JORGE OTAMENDI, MARIA DOLORES PALACIOS, LEONARDO FACULTAD DE CS. AGRARIAS (corresponden 2 delegados titulares y 2 suplentes por dicha facultad) ALBERIO, CONSTANZA ISCARO, MARIANO PAZ, COSME FACULTAD DE PSICOLOGÍA (corresponden 4 delegados titulares y 4 suplentes por dicha facultad) ANÉ, ALEJANDRA BUZZELLA, PAOLA GOYENA, FACUNDO POO, FERNANDO ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA (corresponden 3 delegados titulares y 3 suplentes por esta escuela) ÁLVAREZ, MARÍA LAURA DÍAZ CIARLO, MARÍA ISABEL FABREGAS LENGARD, SILVINA GULLO, LORENA HUDSON, CARLOS LUCERO, JORGE Cordialmente, Agustina Cepeda Perla Medina Adela Rodas Sec. Gremial Sec. de Finanzas Sec. de Organización a.d.u.m. |
Estimados miembros de la Mesa Ejecutiva, Cuerpo de Delegados y afiliado/as de adum: En el día de ayer la SPU del Ministerio de Educación de la Nación realizó una oferta salarial que fue receptada y considerada «consultable» por todas las Federaciones de Docentes Universitarios. Desde la Mesa Ejecutiva de adum convocamos a reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados (abierta a todos los afiliados), para el viernes 11 de marzo a las 13 hs en el Galpón de adum, Roca 3865, a los efectos de: #analizar la oferta en detalle (algunos se van conociendo recién hoy) #aprobar la realización de una Encuesta Vinculante en acuerdo con el Frente de Asociaciones de Base, FAB, de CONADU. La oferta consiste en: |
Ya es posible consultar las planillas de salarios de diciembre AQUÍ Cómo informáramos en el correo anterior en diciembre se produjeron las siguientes novedades: 1- De acuerdo a la paritaria nacional de revisión del acuerdo salarial 2- El salario de DICIEMBRE INCLUYE 2 BONOS DIFERENTES (sumas no 2-A. Un bono de $ 2.000 por conectividad por docente (este bono venía 2-B. Un bono de $ 2.500 por docente (este bono es por única vez y se 3- GARANTÍA SALARIAL: En diciembre el valor de la Garantía Salarial Ded. Exclusiva: Bruto 98.766 Bolsillo 80.000 Ded. Semiexc.: Bruto 49.383 Bolsillo 40.000 Ded. Simple : Bruto 24.692 Bolsillo 20.000 Pedro Sanllorenti Sec. General adum
|
De acuerdo al último informe de la Secretaría de Administración
Financiera de la UNMdP, se están haciendo esfuerzos para llegar a pagar el aguinaldo el día 21 de diciembre. El cálculo del monto del aguinaldo se hace sobre la base del salario de 1- De acuerdo a la paritaria nacional de revisión del acuerdo salarial 2- El salario de DICIEMBRE INCLUYE 2 BONOS DIFERENTES (sumas no 2-a. Un bono de $ 2.000 por conectividad por docente (este bono venía 2-b. Un bono de $ 2.500 por docente (este bono es por única vez y se 3- GARANTÍA SALARIAL: En diciembre el valor de la Garantía Salarial Ded. Exclusiva: Bruto 98.766 Bolsillo 80.000 Ded. Semiexc.: Bruto 49.383 Bolsillo 40.000 Ded. Simple : Bruto 24.692 Bolsillo 20.000 4- Además quedan pendientes de cobro para los meses sucesivos los 4-a. ENERO. UN INCREMENTO DEL 4% TOMADO SOBRE LA BASE DEL SALARIO DE 4-b. Enero. Un incremento adicional preuniversitarios para las 5- FEBRERO. UN INCREMENTO DEL 8% TOMADO SOBRE LA BASE DEL SALARIO DE Pedro Sanllorenti Sec. General a.d.u.m.
|
Estimado/as afiliado/as: El jueves pasado hubo una convocatoria de urgencia a la Paritaria Nacional de docentes universitarios. En la misma el Ministerio de Educación ofreció una corrección del acuerdo salarial 2021 mediante 2 medidas: # otorgar un bono de $2.500 por docente (y por universidad) a cobrar junto con el aguinaldo. #agregar un 3% de aumento para todas las categorías, dedicaciones y niveles, en la cuota de febrero 2022. De esta manera el porcentaje global de los incrementos correspondientes a la Paritaria 2021 pasaría de 47% a 50%, debiendo negociarse un nuevo acuerdo a partir de marzo 2022. Habiendo tomado conocimiento de esta novedad el jueves pasado, el viernes 10 reunimos a la Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados de ADUM. Luego de un intercambio de opiniones resolvimos expresar que si bien valorábamos la iniciativa gubernamental, lo avanzado del calendario no permitía generar otro tipo de acciines o respuestas. En consecuencia y, teniendo en cuenta el importante alza de precios consideramos que la revisión del acuerdo debería contener un incremento mayor que debería seguir negociándose. En similar sentido se pronunció la Corriente Federal 16 de abril, conformada por numeroso/as integrantes de Asociaciones de Base de CONADU (ver aquí comunicado ). Finalmente, el lunes 13 de diciembre se firmó un acuerdo con idéntico contenido a la propuesta, suscripto por la totalidad de las Federaciones de docentes universitarios. En breve enviaremos las planillas de sueldos correspondientes a los meses de diciembre (que servirá de cálculo para el aguinaldo), enero y febrero. En los tres meses se registran aumentos de salario básico (del 7%, 4% y ahora 8% respectivamente tomado sobre el sueldo de marzo 2021). Pedro Sanllorenti |