|
||
Estimadxs afiliadxs, ** Recordamos que este jueves 15 de diciembre a las 8 hs. de la mañana está convocada la Asamblea Ordinaria de Memoria y Balance 2021. Por Estatuto, la misma comenzará con quienes asistan a las 9 hs. **Frente a los hechos de público conocimiento, la violencia judicial y mediática que promueve un poder judicial corrupto, que afecta los distintos órdenes de nuestra vida cotidiana como trabajadores y trabajadoras y la alternación del juego democrático que opera con una proscripción, la Mesa Ejecutiva de ADUM convoca a reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegadxs a debatir el tema y construir una posición desde ADUM a llevarse a cabo a continuación de la asamblea Ordinaria. Desde nuestra Central CTA de lxs trabajdorxs reclamamos una reforma judicial para desterrar las prácticas antidemocráticas de facciones de jueces y juezas y operadores de la justicia en la Argentina. Mesa Ejecutiva- ADUM |
||
Invitamos a participar de esta propuesta del Programa de Género de nuestra UNMDP. Acciones hacia la Transversalización Curricular de la Perspectiva de Género en la UNMDP – La Universidad Nacional de Mar del Plata cuenta desde el 2021 con las OCS N° 1700 y 1796/21 aprobadas por unanimidad que promueven avanzar en la incorporación de la perspectiva de género en todas las carreras. – Desde la Comisión de Seguimiento para la implementación del proyecto, integrada por representantes de las UUAA, la Secretaría Académica y el PIPG, elaboramos un formulario para ser completado por todas las asignaturas que componen los planes de estudio de todas las currículas de la UNMdP. Su objetivo es conocer cómo se construyen los Planes de Trabajo Docente y elaborar estrategias que nos permitan avanzar en el camino hacia la Transversalización de la Perspectiva de Género en las currículas de la UNMdP. 💪💜 Invitamos a los equipos docentes de las asignaturas a ser parte: https://forms.gle/1qxKTUgcrPbm8Cwa9 ✊ ¡Sigamos construyendo una Universidad Feminista!
a.d.u.m. |
||
Les invitamos a participar del conversatorio «La educación superior universitaria en la pospandemia. Balances de la virtualización en las agendas sobre condiciones y ambiente de trabajo.»
El mismo es organizado por el FAB (Frente de Asociaciones de Base), en el marco de la FIESA 2022 (Feria Internacional de Educación Superior Argentina)
Estará moderado por Pedro Sanllorenti y serán expositoras:
Beatriz Introcaso (COAD), Valeria Plaza (ADIUC), Nuria Yabkowski (ADIUNGS), Verónica Bethencourt (Corriente 16 de abril/UNLP), María Susana Liwsky (CODIUNNE) y Claudia Chevalier (ADEIUNAJ).
El conversatorio se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre, de 9.15 a 10.45 hs. en el Salón Atlántico B del NH Gran Hotel Provincial.
Les esperamos, cordialmente
Pedro Sanllorenti
Secretario General
adum
|