Desde el Observatorio Jorge Castro del Centro de Estudios Sindicales y Sociales (CeSyS- adum), se llevó a cabo el pasado 11 de mayo, el “1º Encuentro sobre Prácticas Sociales Educativas en Escuelas y Colegios Preuniversitarios “. El mismo contó como expositores a Agustina Porta y David Voloj ambos del Colegio Nacional Monserrat de la Universidad Nacional de Córdoba, Mariela Albornoz de la Escuela de Comercio Martín Zapata de la Universidad Nacional de Cuyo y María Eugenia Busse del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata. Todos ellos presentaron experiencias con amplia trayectoria en PSE. Actuaron como moderadores Néstor Cecchi del Centro de Estudios Sindicales y Sociales de ADUM y Fabricio Oyarbide del Observatorio Jorge Castro del CeSyS-adum. Dicho conversatorio se centró en la presentación de experiencias valiosas en notable crecimiento en nuestras Universidades tanto en los estudios de grado como, en especial, en las escuelas y colegios secundarios. Dichas experiencias promueven la formación integral de las/los estudiantes, la resignificación del aprendizaje en contextos reales y el involucramiento en las transformaciones sociales. El encuentro contó con la asistencia de más de 48 personas en representación de más de 17 instituciones de escuelas o colegios preuniversitarios. |
En los últimos años, las Prácticas Sociales Educativas han crecido y se han consolidado en la mayoría de nuestras Universidades, en las escuelas y colegios secundarios por su gran aporte a la formación integral, vinculada a los territorios y las transformaciones sociales. Convencidxs de la importancia de adquirir herramientas para multiplicar las PSE en Escuelas y Colegios Preuniversitarios es que desde el Observatorio “Jorge Castro” -del CeSyS- adum- lxs invitamos a participar de un conversatorio virtual abierto, dirigido especialmente a docentes y directivos este jueves 11 de mayo a las 18.30 hs Lxs enviamos el link de acceso a la charla virtual https://us02web.zoom.us/j/83021521817?pwd=bVp3RFJGemNNa280TnpQT1k0c1hxQT09 y el formulario de Google para que se puedan anotar Lxs esperamos Néstor Cecchi Director CeSyS-ADUM — Centro de Estudios Sindicales y Sociales Agremiación Docente Universitaria Marplatense |
En los últimos años, las Prácticas Sociales Educativas han crecido y se han consolidado en la mayoría de nuestras Universidades tanto en los estudios de grado como, en especial, en las escuelas y colegios secundarios. Entendemos que las PSE contribuyen decididamente en la formación integral de las/los estudiantes, en la resignificación del aprendizaje en contextos reales y en el involucramiento en las transformaciones sociales. Cabe destacar que dichas Prácticas tienen una creciente importancia en relación a los diseños curriculares y los proyectos educativos institucionales. Esto implica la necesidad impostergable de generar espacios de formación y reflexión, en particular de aquellas / aquellos que conducen experiencias de aprendizaje. Es por este motivo que desde el Observatorio “Jorge Castro” dependiente del Centro de Estudios Sindicales y Sociales (CeSyS- adum) los/las invitamos a participar de un conversatorio virtual con equipos docentes de vastísima experiencia en dichos procesos, dirigido especialmente a docentes y directivos sobre Prácticas Sociales Educativas en Escuelas y Colegios Preuniversitarios. El mismo se llevará a cabo el jueves 11 de mayo a las 18.30 hs por zoom. Próximamente enviaremos el link de acceso. Néstor Cecchi Director CeSyS Centro de Estudios Sindicales y Sociales Agremiación Docente Universitaria Marplatense |
Desde el Centro de Estudios Sindicales y Sociales, (CeSyS- adum), les contamos que el pasado miércoles 26 de Abril hemos relanzado por octavo año consecutivo el programa “El Derecho a Conocer Nuestros Derechos” dirigido a alumnos y alumnas de escuelas primarias pertenecientes al sistema educativo público del Partido de General Pueyrredón En esa oportunidad, nos visitó un grupo de treinta niños y niñas de 4 año pertenecientes a la Escuela Provincial Nº 12 «Florisbelo Acosta» acompañados de directivos y docentes. Recordamos que dicho programa, que comenzó a desarrollarse durante el año 2016, está dirigido especialmente a alumnos de cuarto año de Escuelas de Educación Primaria de la Ciudad. Cada semana recibimos en nuestro gremio a un grupo de estudiantes de las escuelas interesadas y conjuntamente con el equipo de formadores del Cesys-adum trabajamos aspectos significativos que hacen a la formación sobre los derechos del niño y de la niña. Partimos de la convicción que la educación en derechos humanos proporciona los fundamentos imprescindibles del civismo de una sociedad, es decir, una educación en derechos humanos vigorosa no solo proporciona conocimientos sobre tales derechos humanos y mecanismos para protegerlos, sino que además, desarrolla las aptitudes necesarias para promoverlos, defenderlos y aplicarlos en la vida cotidiana. Este proyecto constituye un compromiso inclaudicable de nuestro gremio. NÉSTOR CECCHI VIVIANA GÓMEZ
DIRECTOR CESYS TALLERISTA
|
Nos da mucho gusto invitarles a la presentación del “Observatorio sobre Compromiso Social Universitario Jorge Castro ”que se llevará a cabo el lunes 27 de marzo a las 18 horas. en nuestra sede sindical de la calle Roca 3865. Este Observatorio se constituye como dispositivo abierto y participativo en el ámbito del Centro de Estudios Sindicales y Sociales de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (CeSyS- adum). Entre sus propósitos se destacan la producción de conocimientos, la sistematización de experiencias y la comunicación a través de informes sobre aspectos relacionados a las diferentes modalidades de interacción entre las Instituciones de Educación Superior, organizaciones sindicales y organizaciones sociales de la Comunidad. Cabe señalar que la Agremiación Docente Universitaria Marplatense, a través del CESyS- adum, cuenta con una vasta trayectoria en relación al Compromiso Social Universitario (CSU) y que se desarrollan a partir de numerosas acciones desde una perspectiva integral de derechos y praxis transformadora. La dirección de nuestro Observatorio estará a cargo de: Pedro Sanllorenti – Néstor Cecchi – Romina Colacci – Fabricio Oyarbide, contando además con un Consejo Asesor integrado por importantes referentes/as vinculados/as al CSU. Pedro Sanllorenti ADUM |
Durante los días 3, 4 y 5 de noviembre se realizaron las “VIII Jornadas de Compromiso Social |
Desde el CeSyS-Adum les compartimos la 2da Comunicacion de las VIII Jornadas Mariano Salgado: » Los procesos de curricularización « y de las Prácticas Sociocomunitarias.
Les recordamos que nuestro querido Humberto Tommasino recibirá el nombramiento Honoris Causa. Néstor Cecchi Centro de Estudios Sindicales y Sociales
Agremiación Docente Universitaria Marplatense |
Esperamos que nos acompañen en las VIII Jornadas de Compromiso Social Universitario Mariano Salgado. En ese marco nuestro amigo Humberto Tommasino recibirá el Honoris Causa con el que fue recientemente distinguido por la UNMdP. Les enviamos a continuación la convocatoria donde por primera vez se tratará la manera de favorecer alternativas que posibiliten una resignificación de las condiciones del trabajo docente en territorio, en concordancia con los requerimientos de los procesos de institucionalización.
Adjuntamos los flyers con toda la información para la presentación de los resúmenes y los objetivos de este nuevo encuentro.
🌿 VIII Jornadas Mariano Salgado: los procesos de curricularización, prácticas sociocomunitarias | 3, 4 y 5 de noviembre 🌿
📝 Continúa abierta la convocatoria para el envío de resúmenes de «experiencias» vinculadas a los procesos de curricularización y las prácticas sociocomunitarias. 🔗 Accedé a través del siguiente link a las pautas de presentación de los resúmenes: https://bit.ly/3QgYCq1 📆 Fecha límite de recepción: 30 de septiembre a los correos subexten@mdp.edu.ar y cesys.adum@gmail.com 📩 Organiza la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) junto al Centro de Estudios Sindicales y Sociales (CeSyS) de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) |