En esta oportunidad el equipo del Cesys y sus talleristas, Viviana Gómez y Malala Galase visitaron la Escuela Municipal nª15 Juan A Fava, allí llevaron a cabo el proyecto para más de 50 alumnos pertenecientes a 5 grado de primaria. Fue una jornada de debate y formación desde el enfoque de los Derechos de los Niñxs como Sujetos de Derechos. El encuentro contó con técnicas dinámicas y participativas teniendo como objetivo brindarles el conocimiento y las herramientas para defender y hacer cumplir sus Derechos. Centro de Estudios Sindicales y Sociales Agremiación Docente Universitaria Marplatense |
Desde el Observatorio sobre Compromiso Social Universitario “Jorge Castro” dependiente del Centro de Estudios Sindicales y Sociales de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense invitamos a participar de nuestro próximo Conversatorio, a realizarse el jueves 07 de septiembre a las 18 hs, donde se compartirán diversas experiencias extensionistas agroecológicas. Las exposiciones dialógicas previstas son las siguientes: Agroecología: una mirada integral para la humanidad. Experiencia y aportes desde el MOCASE, a cargo de integrantes del MOCASE; Proyecto Huertas Escolares Agroecológicas. Construyendo Soberanía Alimentaria desde el pie. FCEyN/UNMDP, a cargo del equipo extensionista del Proyecto; Experiencia del Postítulo de Agroecología en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, a cargo del equipo académico; y, Proyecto Flor de Laburo – Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Córdoba – Fundación la Morera, a cargo del Lic. Gonzalo Montiel (Coordinador del área de Vinculación Territorial y Comunitaria –UPC) y Ezequiel Kowalsky (referente comunitario de Villa el Tropezón, Córdoba Capital). Esperamos que este recorrido sobre un campo tan potente y necesario por socializar, como lo constituyen la Agroecología y la Soberanía Alimentaria, nos permita promover y fortalecer la praxis extensionista crítica en su inscripción comunitaria transformadora. Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/84370407499… ID de reunión: 843 7040 7499 Código de acceso: 538832 Encuentre su número local: https://us02web.zoom.us/u/kctuHIzgi Formulario para participantes: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSdSs7omrh8…/viewform… — Centro de Estudios Sindicales y Sociales Agremiación Docente Universitaria Marplatense |
Con la organización del Centro de Estudios Sindicales y Sociales ( CeSyS-adum) y el Observatorio Jorge Castro, se llevó a cabo el pasado 22 de agosto el Conversatorio Abierto: Encrucijadas: El compromiso Social de las Universidades de América Latina y el Caribe en modalidad virtual, Estuvieron presentes en carácter de expositores Ivania Padilla de la Universidad Autónoma de Honduras, Nicolás Marreros de la Universidad Oriental de la República de Uruguay, Nicolasa Terreros Barrios de la Universidad Especializada de las Américas, Panamá y nuestro Secretario general de Adum, Pedro Sanllorenti. Durante el encuentro se expusieron diferentes miradas sobre la Educación Superior en la región. Entre otras preocupaciones surgieron cuestiones vinculadas a la autonomía universitaria, a la sostenida estratificación en los ingresos, la precarización en las relaciones laborales así como en las constantes amenazas de privatización y mercantilización de la Educación Superior. también la necesidad que resignificar los sentidos de nuestras Universidades. Participaron del conversatorio mas de 80 asistentes de Universidades de diferentes Países de la Región. Luego de las exposiciones se intercambiaron puntos de vista sobre las temáticas planteadas. La coordinación estuvo a cargo de Fabricio Oyarbide y Nestor Cecchi del CeSys- Adum y el Observatorio Jorge Castro. |
Estimadxs afiliadxs Además de invitarlos cordialmente agradeceremos nos ayuden en la divulgación de esta propuesta. Desde el Observatorio Jorge Castro dependiente del Centro de Estudios Sindicales y Sociales (CeSyS- adum) las/ los invitamos a participar de la presente actividad que se enmarca en nuestro propósito institucional de promover el diálogo y la reflexión acerca de diversos temas vinculados a la Educación Superior. Vemos en los últimos tiempos algunas situaciones francamente paradojales en la Región. Por un lado, advertimos una creciente preocupación por consolidar y robustecer estrategias transformadoras de interacción entre las Universidades y sus contextos sociales y, por el otro, algunos planteos que constituyen amenazas ciertas en tanto conspiran con la idea de fortalecer la Educación Superior como derecho. Entendemos que es un momento propicio para proponer intercambios, reflexiones y debates con voces provenientes de diferentes rincones de Nuestra América Latina y el Caribe. Los esperamos el martes 22 de agosto a las 15 hora Honduras, 16 hora Panamá, 18 Uruguay y Argentina. de manera virtual. Néstor Cecchi. Fabricio Oyarbide Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/89448207649?pwd=VEdPeXZWbTI3dXhGVVArelhFK05XQT09 ID de reunión: 894 4820 7649 Código de acceso: 552146 |
Desde el Centro de Estudios Sindicales y Sociales, (CeSyS- adum), les contamos que continuamos llevando a cabo el programa “El Derecho a Conocer Nuestros Derechos” dirigido a alumnos y alumnas de escuelas primarias pertenecientes al sistema educativo público del Partido de General Pueyrredón En esa oportunidad, nos visitó un grupo de treinta y seis niños y niñas de 5 año pertenecientes a la Escuela Provincial Nº 15 «Juan Bautista Alberdi» acompañados de directivxs y docentxs. Cada semana seguiremos recibiendo en nuestro aulario a distintos grupos de estudiantxs de escuelas provinciales y municipales y conjuntamente con el equipo de formadores del Cesys-adum trabajamos aspectos significativos que hacen a la formación sobre los Derechos del Niño y de la Niña y Adolescente para que desarrollen las aptitudes necesarias para promoverlos, defenderlos y aplicarlos en la vida cotidiana.. NÉSTOR CECCHI VIVIANA GÓMEZ MALALA GALASE DIRECTOR CESYS COORDINADORA- TALLERISTA TALLERISTA
|
Néstor Cecchi, director del Centro de Estudios Sociales y Sindicales (CeSyS- adum), invitado por la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Panamá, participo de la IX Jornada de Extensión Universitaria “Estrategia de Integración de Docencia, Extensión, Investigación”, junto con la Dra. Carmen Monge de la Universidad Nacional de Costa Rica. En su presentación “Cuatro tópicos básicos para resignificar la vinculación entre la universidad y su territorio. Tendencias, tensiones”, compartió publicaciones del Centro de Estudios y algunas reflexiones sobre las temáticas de Compromiso Social Universitario que se incluyen en la agenda de trabajo permanente del CeSyS- adum. Expresó en tal sentido: “Hoy resulta inadmisible pensar en la calidad de las instituciones educativas de Educación Superior desligadas de las necesidades de los contextos sociales de los que forman”. Entre otras actividades participó de encuentros con el Sr. Rector Dr. Juan Bosco Bernal y la fundadora de la UDELAS, Dra. Berta Torrijos, así como docentes extensionistas, estudiantes y funcionarios. También visitó el proyecto en la comunidad aborigen “Casa Dagargunyala”, Centro de Atención Integral para la Primer Infancia, Proyecto Comunitario de la UDELAS. El balance resultó altamente enriquecedor. |
Desde el Observatorio Jorge Castro del Centro de Estudios Sindicales y Sociales (CeSyS- adum), se llevó a cabo el pasado 11 de mayo, el “1º Encuentro sobre Prácticas Sociales Educativas en Escuelas y Colegios Preuniversitarios “. El mismo contó como expositores a Agustina Porta y David Voloj ambos del Colegio Nacional Monserrat de la Universidad Nacional de Córdoba, Mariela Albornoz de la Escuela de Comercio Martín Zapata de la Universidad Nacional de Cuyo y María Eugenia Busse del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata. Todos ellos presentaron experiencias con amplia trayectoria en PSE. Actuaron como moderadores Néstor Cecchi del Centro de Estudios Sindicales y Sociales de ADUM y Fabricio Oyarbide del Observatorio Jorge Castro del CeSyS-adum. Dicho conversatorio se centró en la presentación de experiencias valiosas en notable crecimiento en nuestras Universidades tanto en los estudios de grado como, en especial, en las escuelas y colegios secundarios. Dichas experiencias promueven la formación integral de las/los estudiantes, la resignificación del aprendizaje en contextos reales y el involucramiento en las transformaciones sociales. El encuentro contó con la asistencia de más de 48 personas en representación de más de 17 instituciones de escuelas o colegios preuniversitarios. |
En los últimos años, las Prácticas Sociales Educativas han crecido y se han consolidado en la mayoría de nuestras Universidades, en las escuelas y colegios secundarios por su gran aporte a la formación integral, vinculada a los territorios y las transformaciones sociales. Convencidxs de la importancia de adquirir herramientas para multiplicar las PSE en Escuelas y Colegios Preuniversitarios es que desde el Observatorio “Jorge Castro” -del CeSyS- adum- lxs invitamos a participar de un conversatorio virtual abierto, dirigido especialmente a docentes y directivos este jueves 11 de mayo a las 18.30 hs Lxs enviamos el link de acceso a la charla virtual https://us02web.zoom.us/j/83021521817?pwd=bVp3RFJGemNNa280TnpQT1k0c1hxQT09 y el formulario de Google para que se puedan anotar Lxs esperamos Néstor Cecchi Director CeSyS-ADUM — Centro de Estudios Sindicales y Sociales Agremiación Docente Universitaria Marplatense |
En los últimos años, las Prácticas Sociales Educativas han crecido y se han consolidado en la mayoría de nuestras Universidades tanto en los estudios de grado como, en especial, en las escuelas y colegios secundarios. Entendemos que las PSE contribuyen decididamente en la formación integral de las/los estudiantes, en la resignificación del aprendizaje en contextos reales y en el involucramiento en las transformaciones sociales. Cabe destacar que dichas Prácticas tienen una creciente importancia en relación a los diseños curriculares y los proyectos educativos institucionales. Esto implica la necesidad impostergable de generar espacios de formación y reflexión, en particular de aquellas / aquellos que conducen experiencias de aprendizaje. Es por este motivo que desde el Observatorio “Jorge Castro” dependiente del Centro de Estudios Sindicales y Sociales (CeSyS- adum) los/las invitamos a participar de un conversatorio virtual con equipos docentes de vastísima experiencia en dichos procesos, dirigido especialmente a docentes y directivos sobre Prácticas Sociales Educativas en Escuelas y Colegios Preuniversitarios. El mismo se llevará a cabo el jueves 11 de mayo a las 18.30 hs por zoom. Próximamente enviaremos el link de acceso. Néstor Cecchi Director CeSyS Centro de Estudios Sindicales y Sociales Agremiación Docente Universitaria Marplatense |