Se realizó este martes, la reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegadxs para analizar la Encuesta a los Afiliadxs de adum y el estado de situación nacional frente a la oferta salarial.
MEDIDAS DE FUERZA

Se ratificó la necesidad de realizar medidas de fuerza durante la semana, en un marco de Paros y Jornadas de Protesta en al menos 35 Universidades Nacionales en
RECHAZO a la oferta salarial, pese a que el pasado viernes se firmó un acuerdo por lo ofrecido por el Ministerio: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio.

Como se demuestra en un trabajo que enviaremos a la brevedad, una vez consolidado el valor del IPC, en febrero de 2023, se produce el registro de Poder Adquisitivo del Salario Docente Universitario más bajo en los últimos 18 años.

Este resultado es el producto de los 30 puntos de caída durante el gobierno anterior, particularmente en los años 2018 y 2019 y los 7 puntos de caída durante el actual gobierno, la mayoría en 2020 y en los últimos meses (12% de caída desde fines de 2019).

También se resolvió que el jueves 16 de marzo se realizará una Jornada de Protesta, con una clase pública a partir de las 8:30hs en la Plaza del Complejo. Invitamos a las y los afiliadxs a concurrir a la misma. Se invita también a docentes que tengan clases en horas de la mañana, para coordinarlas como clase pública.

Además, el próximo viernes 17 de marzo realizaremos un
PARO TOTAL de actividades.

Los días 16 y 17 de marzo, con estos reclamos, los sindicatos que integramos el Frente de Asociaciones de Base –
FAB– realizaremos medidas similares y en conjunto, más de 35 universidades nacionales estarán llevando a cabo medidas de fuerza.

En la reunión también se analizó la necesidad de volver a juntarnos para discutir las posibles continuidades del conflicto a medida que las distintas unidades académicas incrementen la actividad durante el mes de marzo, manteniéndonos en Estado de Alerta.
CARGOS NO DOCENTES / SUMA

Un apartado de la discusión la tuvo la noticia de la posible firma, por parte de nuestra universidad, de un contrato-programa con el Ministerio de Educación de la Nación para la llegada de 70 cargos de personal no docente.

Esta situación queda condicionada por la
FATUN, a que lxs trabajadorxs a incorporar utilicen la Obra Social
OSFATUN y se libere la posibilidad de afiliarse a la misma por parte de todo el personal no docente.

El riesgo que implicará la pérdida de afiliadxs a nuestra Obra Social
SUMA, con el consecuente desfinanciamiento de la misma, se sumará al actual desfinanciamiento producido por los bajos salarios.
La Mesa Ejecutiva y el Cuerpo de Delegada/os de adum manifiesta en principio su
PREOCUPACIÓN por el tema, el que seguirá siendo debatido en próximos Encuentros y o en Charlas realizadas sobre el tema.