Ayer se realizó la conferencia de Prensa de las 3 Centrales Sindicales de Mar del Plata. Por la enorme cantidad de concurrentes y de organizaciones presentes apoyando la misma, debimos trasladarnos al patio de la CTA. El lunes, una vez conocida la decisión de la Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados de ADUM, junto con SUTEBA y ATE organizamos una posible Conferencia de Prensa y Radio Abierta en la Peatonal San Martín y Mitre para el día 22. Sin embargo, a medida que llegaban las imágenes de la salvaje represión al pueblo jujeño y sus pueblos originarios, nuevos sindicatos fueron convocando al Paro para ese día y tanto la CTA T, como la CGT y la CTA A, resolvieron convocar a la Conferencia de Prensa de hoy, a la que se sumaron numerosas organizaciones sindicales, sociales y políticas. A las imágenes de la represión en los cortes de rutas, se suman una tras otra las de los cuantiosos allanamientos en las casas de habitantes de esa provincia, los que se producen sin órdenes judiciales, con vehículos sin identificar o, lo que es peor, con vehículos de empresas que trabajan allí como en la tristemente recordada Noche del Apagón de Ledesma, durante la última Dictadura. Los docentes de grado en Jujuy que se inician en la actividad, no llegan a cobrar $68.000, y tienen la mitad de su sueldo en negro. Mañana jueves 22 pararán tanto a nivel nacional como local, todos los sindicatos de la Educación, SUTEBA, UDOCBA, FEB, SADOP, ADUM, Municipales de Educación, más ATE, APU, Judiciales y CICOP, quienes convocan mañana 22 a una Radio Abierta desde las 10 hs en Peatonal y Mitre. A partir de las 11 hs se realizará allí una Concentración y Movilización a la que adhieren numerosos sindicatos, organizaciones sociales y políticas con la consigna: BASTA DE REPRESIÓN EN JUJUY. Los esperamos. Pedro Sanllorenti Sec. General ADUM |
|||||
La Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) repudia enérgicamente la violencia estatal y brutal represión ordenada por el gobernador Gerardo Morales al pueblo movilizado de Jujuy que, ejerciendo su legítimo derecho a la protesta, se expide en contra de la reforma de la constitución provincial.
A 40 años de democracia, no permitiremos que nos arrebaten nuestro derecho a la movilización y a la protesta, y alzamos la voz contra las detenciones ilegales y el hostigamiento a nuestros pueblos originarios.
Nos solidarizamos y apoyamos la lucha del pueblo jujeño y adherimos a lo propuesto por las centrales docentes: frente a la represión, paro nacional de la docencia de todos los niveles.
Jueves 22 de junio del 2023PARO NACIONAL |
|||||
Una vez finalizada la Encuesta, ayer se desarrolló un encuentro virtual de los sindicatos que conforman el FAB. En la misma se registraron 6 resultados tendientes a Aprobar la oferta salarial (entre ellos ADUM -60,5% a 39,5%-, más Nordeste, Córdoba, Centro, UNIPe y Jauretche) y otros 6 que Rechazaban la oferta (Rosario, Río IV, San Juan, Sarmiento, JC Paz, Chaco Austral). En consecuencia se redactó un comunicado en el que se destacaron las principales falencias y los elementos que podrían hacer que la propuesta fuera lo suficientemente mejorada, como para atender las demandas de la mayoría de las y los docentes. ————— COMUNICADO del FAB Las consultas y asambleas realizadas por los sindicatos que integran el Frente de Asociaciones de Base coincidieron en un mismo número de rechazos como de aceptaciones, por lo que les secretaries generales consideraron que, si bien la propuesta fue resultado de la lucha sostenida por la docencia durante los últimos meses, resulta insuficiente para considerarse aprobada mayoritariamente.
En este marco, sostuvieron la necesidad de mantener el estado de alerta. Se convocaron a una nueva reunión a fines de mes con el fin de evaluar la situación y diseñar las acciones a seguir, incluyendo el monitoreo del avance de la inflación para iniciar reclamos frente a posibles desbordes. Esta posición será comunicada como de costumbre al Ministerio de Educación. Finalmente el plenario del FAB expresó la solidaridad con la docencia de Jujuy, repudiando a las acciones persecutorias y represivas emprendidas por el gobernador Gerardo Morales. |
|||||
Ante una nueva propuesta salarial, se reunió el FAB y decidió realizar una cosulta a lxs afiladxs. Las respuestas se recibirán hasta el martes 13 a las 12 hs.
El viernes 9 de junio se realizó la reunión paritaria en la que el Gobierno Nacional realizó la siguiente oferta:
Desde el FAB sostenemos que en este contexto inflacionario y de gran incertidumbre, nos genera una profunda preocupación que la próxima reunión se realice recién en el mes de septiembre, lo que nos lleva a mantener el estado de alerta. Todos los sindicatos del FAB decidimos realizar una consulta a los afiliados y afiliadas para que puedan expresarse sobre esta oferta. La consulta estará abierta hasta las 12hs del día martes 13 de junio. Los resultados serán compartidos en una nueva reunión del FAB y serán comunicados al Ministerio de Educación de la Nación. Por favor, responder por mail a adum@mdp.edu.ar, respecto de la nueva propuesta:
Cordialmente, Pedro Sanllorenti Secretario General – adum |
|||||
Como anticipáramos en correos anteriores el próximo 15 de junio realizaremos una Asamblea Extraordinaria (a continuación de la Asamblea Ordinaria de Memoria y Balance). Dado que entre los puntos a tratar está la Reforma del Estatuto de adum, enviamos los proyectos de Reforma que serán tratados en la Asamblea. Lo que se aspira es: 1) Renombrar, cambiar funciones y agregar Secretarías o Subsecretarías a la Mesa Ejecutiva de modo tal que, en un futuro, se pueda atender la creciente y diversificada demanda de nuestras y nuestros afiliados, como así también llevar adelante de manera más adecuada la política sindical de ADUM. Entre las Secretarías a incorporar está la de Género y Diversidades que ya se encuentra funcionando pero como un área de trabajo. Lo mismo ocurre con la de Investigación y Formación que la llevamos adelante, de hecho con los integrantes de la actual Mesa Ejecutiva. (ver Proyecto Reforma Mesa Ejecutiva). 2) Crear el Centro de Jubilados de ADUM. En este caso se trata de un nuevo capítulo a incorporar al Final del Estatuto. La idea es que la incipiente organización con la que contamos a través de Delegados de las y los afiliados jubilados, tenga una Mesa de Coordinación que pueda atender las inquietudes y las propuestas del sector, realizar convenios con PAMI y otros organismos, etc. Este Centro funcionará como parte de ADUM y en sus instalaciones. También se propone crear una cuota societaria de las y los afiliados jubilados cuyo destino servirá para sostener el Centro para lo cual se requiere reformar el actual art. 11 del Estatuto (ver Proyecto de Reforma Centro de Jubilados y reforma del art. 11) 3) Establecer una cuota societaria para las y los afiliados jubilados. El Estatuto de ADUM delega a la Asamblea Extraordinaria la determinación del monto de la cuota de los afiliados. Como en la actualidad quienes se hayan jubilado no realizan aportes se propone establecer una cuota equivalente al 3% de la Jubilación Mínima que establece la ANSeS. Además se propone que, para quienes alcancen los 40 años de aportes a ADUM, esa cuota se reduzca a la mitad alcanzando el 1,5% de la Jubilación Minima que establece la ANSeS. El pago de la cuota societaria para las y los afiliados jubilados se implementará de manera paulatina desde el momento de su aprobación y será exigible a partir del 1 de enero de 2026. A los efectos de mantener los derechos estatutarios y la correcta confección del padrón de afiliados, a partir del 1 de enero de 2026, se dará cumplimiento a lo estipulado en el art. 10 del Estatuto de adum (no adeudar más de tres (TRES) cuotas societarias), también para las y los afiliados jubilados. 4) Discutiremos los avances, o no, de la negociación paritaria nacional, cuya próxima reunión se realizará el próximo viernes 9 de junio y las acciones a seguir. 5) Analizaremos la situación de nuestra Federación y solicitaremos a la Asamblea Extraordinaria la « autorización para que delegue a las reuniones Conjuntas de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados para que, en caso de creerlo necesario y en el momento oportuno, ADUM pueda desafiliarse de esa Federación y/o conformar junto con otros sindicatos una nueva Federación Nacional de Docentes Universitarios que garantice que la voz de nuestras y nuestros afiliados esté representada en la Paritaria Nacional». Esta discusión que venimos sosteniendo desde hace al menos dos años, tiene nuevos capítulos muy recientes por los que se genera la posibilidad de que CONADU pueda ser recuperada para la defensa de los intereses de las y los docentes universitarios, pero no tenemos garantías de que esto suceda. Es por eso que la propuesta de la Mesa Ejecutiva es pedirle a la Asamblea un voto de confianza para que, en conjunto con el Cuerpo de Delegados, podamos resolver cuando un conjunto de factores nos permita elegir el camino más adecuado. Esta misma discusión se da en simultáneo en todos los sindicatos del FAB. Les esperamos, aclarando que esta Asamblea se convoca a las 17 hs del día 15 de junio en el Galpón de ADUM y que con seguridad dará comienzo a las 18 hs, luego de la Asamblea Ordinaria. Abajo envío la convocatoria formal a la Asamblea. Pedro Sanllorenti Sec. General ADUM —————————— Agremiación Docente Universitaria Marplatense CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ADUM convoca a Asamblea General Extraordinaria para el día jueves 15 de junio a las 17 hs. en Roca 3865 para dar tratamiento al siguiente ORDEN DEL DIA: 1. Elección de presidente, secretarixs y firmantes de actas. 2. Reforma de Estatuto de adum para: a- Designar como Subsecretarías a las actuales secretarías suplentes, integrándolas a la Mesa Ejecutiva. b- Incorporar la Secretaría y Subsecretaría de Género y Diversidad y Secretaría de Investigación y Formación c- Incorporar el Centro de Jubilados de adum y permitir el cobro de cuota de afiliación a las y los afiliados jubilados. 3. Determinación de la cuota de afiliación de las y los afiliados jubilados. 4. Análisis de la Paritaria Nacional 2023 y acciones a seguir. 5. Análisis de la situación de la Federación CONADU y autorización a las reuniones Conjuntas de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados para que, en caso de creerlo necesario y en el momento oportuno, ADUM pueda desafiliarse de esa Federación y/o conformar junto con otros sindicatos una nueva Federación Nacional de Docentes Universitarios que garantice que la voz de nuestras y nuestros afiliados esté representada en la Paritaria Nacional.
Transcurrida una (1) hora de la fijada en la convocatoria, la Asamblea se constituirá con el número de afiliades presentes, siendo válidas sus resoluciones. |
|||||
La Mesa Ejecutiva de a.d.u.m. covoca a lxs afiliadsx a la Asamblea General Ordinaria el día jueves 15 de junio a las 16 hs. en Roca 3865 para dar tratamiento al siguiente ORDEN DEL DIA:
1. Elección de presidente, secretarixs y firmantes de actas.
2. Tratamiento de memoria, inventario y balance general del ejercicio 2022.
3. Elección de la Comisión Revisora de Cuentas del ejercicio 2023.
Transcurrida una (1) hora de la fijada en la convocatoria, la Asamblea se constituirá con el número de afiliadxs presentes, siendo válidas sus resoluciones.
Lxs esperamos, Pedro Sanllorenti Secretario General adum |
|||||
En el marco de la «Jornada para mantener presente el reclamo salarial», presentaremos los dos nuevos trabajos elaborados por ADUM: – ANÁLISIS COMPARADO DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS DOCENTES Y JUBILADOS UNIVERSITARIOS. Efecto de trimestralizar la movilidad. – REGÍMENES JUBILATORIOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. Desde los requisitos hasta la trimestralización de la movilidad jubilatoria en 2022. Por primera vez podemos conocer (y dar a conocer al sistema universitario) cómo se correlacionan los aumentos de las y los trabajadores activos con los jubilados del régimen general, del régimen de investigadores, del régimen de docentes nacionales y preuniversitarios y del régimen de docentes universitarios. Además, compararemos la evolución de estos distintos regímenes con lo que ocurre con las jubilaciones mínimas, el salario mínimo vital y móvil, y los salarios del conjunto de las y los trabajadores registrados del país. Todo esto, junto con los requisitos y características de cada uno de los cuatro regímenes jubilatorios nacionales por los que pueden jubilarse los docentes universitarios, se presentarán en una charla el próximo miércoles 31 de mayo, a las 14hs, en el Galpón de ADUM. Pedro Sanllorenti |