29 / 08 / 2022 | Cursos de capacitación    

Invitamos a la charla “Niveles preuniversitarios. Características, políticas institucionales y demandas” a cargo de la Secretaria General de ADUNCE  Prof. Verónica Gargiulo, este viernes 2 de septiembre a las 13 hs. en el aula 2 de adum (Guido 3248).

Esta charla se enmarca en el curso de carrera docente “Formación sindical en Derechos laborales de lxs docentes universitarixs: Las Condiciones y Ambiente de Trabajo (CyAT); Convenio Colectivo de Trabajo (CCT); Capacitación; Jubilación; Sistema Universitario y Géneros”.

Verónica Gagiulo es la responsable de los niveles preuniversitarios del FAB (Frente de Asociaciones de Base de CONADU) y 16 de Abril, lo que nos permitirá a todxs lxs docentes de los Jardines Maternales y del Colegio Illia de nuestra Universidad, encontrarnos para reflexionar y analizar las particularidades de nuestra condición como docentes preuniversitarixs.

¡Lxs esperamos!

29 / 08 / 2022 | Cursos de capacitación    

En la última década, la movilización masiva en favor de los derechos de las mujeres y disidencias sexuales, forjó nuevas representaciones sobre las relaciones entre los géneros. Las perspectivas teóricas postularon una “Cuarta Ola” del feminismo. Las demandas actuales se basan en transformaciones estructurales, como la igualdad salarial entre hombres y mujeres, la disolución de barreras que impiden a las mujeres participar de determinadas prácticas culturales, la valorización de las tareas de crianza y trabajo doméstico, el derecho a la anticoncepción, educación sexual y la demanda de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo; el acceso igualitario a los sistemas de salud y educación, la erradicación de la violencia de género, entre otros. Esta emergencia social, generó nuevas exigencias hacia las instituciones educativas, tanto en términos de formación profesional como en la revisión de prácticas de segregación y/o discriminación de los géneros femeninos y disidentes. Tales acciones necesitan enmarcarse en una perspectiva de género que se entrame en la formación profesional de los y las agentes del sistema educativo, que permita dimensionar los fenómenos de desigualdad, analizar sus implicancias e intervenir educativamente para su resolución y/o superación.

Con el propósito de habilitar espacios de reflexión compartida y generar un contexto de problematización de la práctica, se propone este curso que impartirá herramientas teórico-prácticas y de problematización de la práctica profesional.

Docente responsable: Mg. Carolina Dome

Cupo: 20 participantes

UVACs: 1,5

Horario: 6, 13, 20, 27 de septiembre y 11 y 18 de octubre. 9:30 a 12:30 hs.

Lugar: Plataforma zoom y Aula 2 de adum (Guido 3248)

Comienza: martes 6 de septiembre de 2022

Inscripción: curadum@mdp.edu.ar

Este curso se enmarca dentro del Acuerdo Paritario entre la UNMdP y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense.

10 / 08 / 2022 | Cursos de capacitación    

Estimadxs afiliadxs, lxs invitamos para este viernes 12 de agosto a las 13 hs., en el aula 2 de nuestra Agremiación (Guido 3248) continuaremos con el curso de Formación Sindical. Reordenando el cronograma, contaremos con la presencia del Director del Personal Docente de la UNMdP, Mg. Federico Bacalini que disertará sobreLos circuitos administrativos de la UNMdP y su relación con las y los docentes.

¡Lxs esperamos!

adum

03 / 08 / 2022 | Cursos de capacitación    

Estimadxs afiliadxs, les informamos que por razones ajenas a la organización del curso, hemos modificado el orden de las clases del curso “Formación sindical en Derechos laborales de lxs docentes universitarixs: Las Condiciones y Ambiente de Trabajo (CyAT); Convenio Colectivo de Trabajo (CCT); Capacitación; Jubilación; Sistema Universitario y Géneros”.

 Habíamos convocado para este viernes 5 de agosto a la charla Los circuitos administrativos de la UNMdP y su relación con las y los docentes”, sin embargo trabajaremos la unidad correspondiente a “Condiciones y Ambiente de trabajo de lxs docentes de la UNMdP” que en esta oportunidad estará a cargo de la Esp. Mariel Martín.

 Queda para futuros encuentros la unidad temática a cargo del Mg. Federico Bacalini.

 ¡Lxs esperamos!

adum

01 / 08 / 2022 | Cursos de capacitación    

Este viernes 4 de agosto a las 13 hs., en nuestro salón de Roca 3865 continuaremos con el curso de Formación Sindical, en este encuentro trabajaremos Los circuitos administrativos de la UNMdP y su relación con las y los docentes y estará a cargo del Director del Personal Docente de la UNMdP, Mg. Federico Bacalini.

Así mismo les enviamos el link de nuestro canal de YouTube https://bit.ly/adumaudiovisual para acceder a la filmación de las tres primeras clases del curso “Formación sindical en Derechos laborales de lxs docentes universitarixs: Las Condiciones y Ambiente de Trabajo (CyAT); Convenio Colectivo de Trabajo (CCT); Capacitación; Jubilación; Sistema Universitario y Géneros”.

¡Lxs esperamos!

adum

01 / 08 / 2022 | Cursos de capacitación    

El trabajo de investigación científico-tecnológico teórico y aplicado requiere creatividad, disciplina y sistematicidad. Es necesario que la disposición creativa de lxs científicxs esté guiada, también, por un riguroso proceso de análisis, organización del material recopilado, de interrogación y autocrítica de las ideas disponibles, de posibilidad de comunicación efectiva de los resultados, en las condiciones reales de la disciplina de pertenencia. Desde la perspectiva cualitativa la práctica científica siempre está abierta a lo multiverso y a la complejidad de los fenómenos que se deciden estudiar.

Abordando los tres ejes, el onto-epistemológico, el técnico-procesual y el ético-deontológico presentes en las investigaciones del campo de lo humano, el curso se concentrará en sostener los postulados básicos de toda investigación cualitativa: la sustitución de la dualidad epistemológica sujeto-objeto por formas de conocimientos “de” y “con” el otro, el paso de una observación pasiva y alejada del fenómeno estudiado hacia formas activas e interactuantes, y la trasformación de una aparente neutralidad valorativa paralizante en un compromiso ético-político científico.

Docente responsable: Dra. María José Sánchez Vázquez

Cupo: 25 participantes

UVACs: 1

Horario: 8, 10, 22, 24, 29 y 31 de agosto de 18 a 20 hs.

Lugar: Plataforma zoom

Comienza: Lunes 8 de agosto de 2022

Inscripciones: curadum@mdp.edu.ar

Este curso se enmarca dentro del ACUERDO PARITARIO entre la UNMdP y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense

01 / 08 / 2022 | Cursos de capacitación    

Este curso invita a profundizar sobre los principales ejes que hacen a los cuidados de los primeros años de la vida – primera infancia -. El objetivo será articular concepciones, experiencias e investigaciones sobre el desarrollo infantil – desde una perspectiva multidimensional – con las funciones y los desafíos que conlleva el acompañamiento de los adultos cuidadores. A partir de diversos materiales – audiovisuales, teóricos y prácticos – se intentará identificar y jerarquizar claves para cuidar a niñas y niños pequeños, en la crianza, la salud y la educación. Cuidar a quienes cuidan será un eje transversal en la construcción de estas redes de conocimientos y acciones.

Pensar al desarrollo infantil temprano desde una perspectiva integral supone comprender que la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los niños son aspectos interdependientes.

Docente responsable: Lic. en T.O. Maria Eugenia Veyra

Cupo: 50 participantes

Horario: encuentros virtuales 4 y 18 de agosto, 1 y 15 de septiembre de 19:30 a 21:30 hs. y encuentro presencial 17 de septiembre de 10 a 12

Lugar: Plataforma Google Meet y salón de adum

Comienza: Jueves 4 de agosto de 2022

Inscripciones: curadum@mdp.edu.ar

Este curso se enmarca dentro del ACUERDO PARITARIO entre la UNMdP y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense.

27 / 06 / 2022 | Cursos de capacitación    

Este viernes 1 de julio a las 13 hs., en nuestro salón de Roca 3865 continuaremos con el curso de Formación Sindical,  en este encuentro trabajaremos “La Carrera Docente II parte. Reglamentaciones por Facultad” y estará a cargo de nuestro Secretario General Pedro Sanllorenti.

¡Lxs esperamos!

21 / 06 / 2022 | Cursos de capacitación    

Uno de los mayores retos como docentes es que nuestros alumnos logren una formación matemática acorde a las necesidades de la sociedad actual y desarrollen las capacidades que les permitan continuar aprendiendo durante toda su vida.

La matemática que necesitan aprender, especialmente aquellos que estudian carreras no matemáticas, debe fomentar el surgimiento de habilidades, o competencias, requeridas para su labor profesional.

En este curso, además de compartir algunas reflexiones en relación a la Educación Matemática, pretendemos generar debate con respecto a la necesidad de crear ambientes de aprendizaje donde la innovación esté mediada por propuestas que, a través de diferentes tipos de recursos educativos o cambios metodológicos, faciliten la construcción de conocimiento, de manera flexible y autónoma. 

La propuesta está dirigida a docentes de matemática. Se requiere formación matemática y estar comprometidos en revisar y mejorar los procesos de aprendizaje de la matemática, valorando los resultados de las investigaciones con relación a la innovación en el aula.

Docentes responsables: Dra. Adriana Engler y Mg. Silvia Vrancken

Cupo: 25 participantes

UVACs: 5

Horario: 60 hs. en modalidad virtual. Encuentros sincrónicos: 6 /7, 3/8, 17/8, 31/8, 7/9, 22/9 y 5/10 de 17 a 19 horas.

Lugar: Plataforma Zoom.

Comienza: Miércoles 6 de julio de 2022.

Inscripcióncuradum@mdp.edu.ar

Este curso se enmarca dentro del Acuerdo Paritario entre la UNMdP y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense.