Desde ADUM celebramos y acompañamos la decisión que en las últimas horas anunció el flamante presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de abrir y poner a disposición de la democracia y los organismos de DDHH las actas de los interventores universitarios durante la última dictadura cívico militar. Ver nota en http://ow.ly/2mrB50Eh8wZ Los documentos, que se encontraron en la biblioteca del CIN, reflejan y son constancia del plan -perverso, golpista y autoritario- que también se diseñó y desplegó para reducir la vida universitaria a la mínima expresión. Consejo de Rectores de Universidades Nacionales (CRUN) era el nombre de la junta dictatorial de interventores, que se reunían regularmente y labraban actas con las decisiones que adoptaban. Por caso, en la Universidad de Mar del Plata, el CRUN resolvió el cierre de cinco carreras que, en algunos casos, se reabrieron en democracia: Psicología, Sociología, Ciencias Políticas, Cs de la Educación y Antropología. Sobre esto, recomendamos el trabajo académico de Fabio Erreguerena, en el que deja constancia de la planificación para el cierre de carreras en todo el país, incluida nuestra ciudad (ver Revista SocioHistórica UNLP. Erreguerena ). Esas definiciones quedaron registradas en las actas que se encontraban en la sede del CIN de Pacheco de Melo, dónde hicimos cientos de reuniones, muchas de paritarias y de Convenio Colectivo de Trabajo. Con esta noticia y con esta medida, que saludamos gratamente, no sólo reafirmamos el carácter sistemático y perverso de la última dictadura cívico militar, sino que además reafirmamos el compromiso y la convicción de nuestra universidades con la construcción de memoria, por más verdad y justicia. |
Por segundo año consecutivo, y en el contexto sanitario desatado por la amenaza del virus covid-19, tuvimos que suspender la Carrera de Miguel. En su lugar, decidimos por consenso entre las instituciones que formamos la comisión organizadora y el presidente del EMDER, hacer un acto de conmemoración a Miguel Benancio Sánchez en el marco de los actos de Memoria, Verdad y Justicia en el Bosque de la Memoria que está en Parque Camet. El 24 de marzo a las 9 de la mañana, un grupo de corredores del gremio se encontrará en el Bosque de la Memoria, y registrará el momento con una foto o video para participar en la campaña en redes sociales con el Hashtag #LaMetaEsNoOlvidar y participaran de la campaña «30.000 árboles. plantemos memoria» donando un árbol al Bosque de la Memoria. La carrera que lleva su nombre es diferente a todas. Quienes se suman no lo hacen por el orgullo deportivo de cruzar la meta sino por mantener viva la memoria de un joven militante de los 70′ que empezó a escribir su historia en el atletismo. Recordamos que Miguel Sánchez fue un atleta y militante de la juventud peronista secuestrado por un grupo de tareas del ejército el 8 de enero de 1978, pocos días después de haber corrido la Maratón de San Silvestre en San Pablo, Brasil. Miguel también era poeta y deportista federado, y su historia se destaca entre los 220 deportistas federados que están desaparecidos. Sus participaciones en la Carrera de San Silvestre de San Pablo, Brasil, hablan de un joven que se trazó objetivos ambiciosos guiados por Osvaldo Suárez, su entrenador. Suarez había marcado un precedente en territorio brasileño al haber conseguido lo más alto del podio en tres ocasiones consecutivas. Entre competencias y entrenamientos, cumplía un rol social en los barrios desde su activa militancia política en la Juventud Peronista y con un modesto trabajo en la casa central del Banco Provincia de Capital Federal, a donde había llegado con apenas 17 años. En el año 2000, un grupo de periodistas italianos conocen su historia a partir de una nota del diario clarín e impulsan lo que ellos llamaron «La Corsa di Miguel», una carrera que tenía como propósito recordar su legado. Desde entonces, esta competencia atlética ha tomado carácter internacional y se ha replicado en las principales ciudades del mundo. En Mar del Plata, la Asociación Bancaria y ADUM acompañaron y organizaron esta carrera, luego del puntapié inicial de la carrera impulsada por Víctor Maraude y Eve Navone en 2005. Desde el 2014, «La Carrera de Miguel» se instauró bajo una ordenanza municipal y con el correr de los años, cientos de atletas se han sumado a este acontecimiento deportivo, que tiene como espíritu mantener viva la memoria de Miguel Sánchez y de los 30 mil argentinos detenidos-desaparecidos. La Mesa Ejecutiva agradece en esta oportunidad a Luis Lazo, quien se ha encargado en los últimos años de esta actividad impulsada por adum. Pedro Sanllorenti Secretario General adum |
Este año, desde adum, en conmemoración del Día Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la justicia, a 45 años del golpe de Estado cívico militar de 1976, nos sumamos a la convocatoria de los Organismos de Derechos Humanos «Plantamos Memoria», 30.000 árboles en todo el territorio nacional.
Por tal motivo, bajo el lema «Les docentes universitaries plantamos memoria», se plantarán tres árboles frente al edificio de adum de Guido.
Les invitamos a participar del acto que se realizará al aire libre el día martes 23 de marzo a las 13 hs. en Guido entre San Lorenzo y Roca.
Mesa Ejecutiva – Cuerpo de Delegados – Centro de Estudios Sociales y Sindicales
|
Hacer memoria: La Noche de los Lápices Durante la noche del 16 de septiembre del año 1976 en la ciudad de La Plata se produjo el secuestro de diez jóvenes militantes secundarios. Esa noche quedó grabada en la memoria colectiva como “La Noche de los Lápices”. Ellxs eran Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Úngaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler. Sólo cuatro de ellxs sobrevivieron. ¿Y cómo está Mar del Plata?- le pregunté a mi mamá, a través del locutorio de la cárcel de Villa Devoto, en la visita semanal. -Mucha gente. Casi una de las mejores temporadas. Van a las playas, compran cosas, se divierten. A nadie le importa lo que pasa en el país. (Fragmento de “La Larga Noche de los Lápices” de Emilce Moler) La “Noche de los Lápices” no fue un hecho aislado. Fue parte de un plan sistemático que se propuso reprimir cualquier hecho social considerado “subversivo”. La escuela y la universidad eran identificadas por los genocidas como el núcleo del caos social. Pasaron 44 años y como docentes universitarios debemos renovar nuestro compromiso con el hacer memoria: no es sólo contar lo que sucedió en el pasado reciente, implica el desafío de impactar en la subjetividad de lxs estudiantes desde nuestras experiencias vitales. Hacer memoria, disputar sus sentidos, es parte del proceso de construcción y consolidación de la democracia. Para que no haya que volver a escuchar “A nadie le importa lo que pasa en el país”. Agradecemos a Mariana Cuesta, hija de Emilce Moler por darnos estas sentidas palabras para que las compartamos con todxs ustedes. Pedro Sanllorenti – Agustina Cepeda Sec. General – Sec. Gremial adum |
El Próximo domingo 24 de marzo se cumple un nuevo aniversario de la época más oscuras de nuestra historia, cuando la dictadura cívico-militar tomó por la fuerza el gobierno del estado y se llevó la vida de 30 mil compañeros. Entre las víctimas del terrorismo de estado, 35 eran además de militantes deportistas. Miguel Benancio Sánchez era uno de ellos, joven atleta tucumano que soñaba con alcanzar sus sueños deportivos. En el año 2000, un grupo de periodistas italianos conocen su historia a partir de una nota periodística e impulsan lo que ellos llamaron «La Corsa di Miguel», una carrera que tenía como propósito recordar su legado. Desde entonces, esta competencia atlética ha tomado carácter internacional y se ha replicado en las principales ciudades del mundo. En Mar del Plata, la Asociación Bancaria y ADUM dimos el puntapié inicial y replicamos esta experiencia. Además, hay otros antecedentes de esta carrera en Parque Camet, impulsada por Víctor Maraude y Eve Navone. Desde el 2014, «La Carrera de Miguel» se instauró bajo una ordenanza municipal y con el correr de los años, cientos de atletas se han sumado a este acontecimiento deportivo, que tiene como espíritu mantener viva la memoria de Miguel Sánchez y de los 30 mil argentinos detenidos-desaparecidos. La Carrera de Miguel 2019 se correrá el día domingo 24 de marzo. La hora de largada es a las 8:15 de la mañana y podrán inscribirse los días Jueves 21 y viernes 22 de marzo de de 8 a 20 horas en la oficina de deporte federado al lado de la cancha de hockey panamericana. Juan b justo y 14 de julio. El sábado 23 en la pista de atletismo de 15 a 18 horas y el Domingo 24 de 7 a 8 hs antes de la largada. También habrá una mesa de inscripción en la sede de la Asociación Bancaria, San Luis 2069 los días jueves y viernes de 14 a 18. Con el objeto de facilitar la inscripción a los afiliados, ponemos a disposición de los mismos una mesa de inscripción el mismo día de la carrera que funcionará de 7 a 8 Hs. en la que podrán retirar el número de corredor. Quienes quieran participar deben enviar con anterioridad un mail a la dirección electrónica luislazo69@gmail.com con el asunto “La meta es no olvidar” en la que indiquen Nombre y Apellido, Fecha de nacimiento y tipo y número de documento de identidad. LA META ES NO OLVIDAR! Luis Lazo Coord. Act. Deportivas Pedro Sanllorenti Sec. General a.d.u.m.
|
Porque creemos necesario no retroceder en políticas de DDHH y en especial en lo referente a Memoria, Verdad y Justicia, es que desde adum acompañamos y convocamos a participar de un abrazo fraterno que se realizará el próximo miércoles 21 de noviembre a las 10.30 hs. en la Casa de la Memoria, cita en la calle Santa Fe 2946 de la ciudad de Mar del Plata. Compartimos el comunicado que realizó la regional local de la CTA de Los Trabajadores, firmada por la Sec. Gral Graciela Gachi Ramundo, nuestro compañero de adum, Sec. Adjunto Pedro Sanllorenti, y la Sec. de DDHH Rocío Rodríguez:
Una vez más el intendente Carlos Arroyo demuestra con su accionar que su gestión no tiene ningún tipo de compromiso con los DDHH y con las Políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Como lo hiciera en anteriores situaciones y en un contexto político en el que algunos pretenden negar la legitimidad de las luchas históricas que el campo popular ha dado y sigue dando para la promoción y protección de derechos, hoy Arroyo pretende dejar sin lugar de funcionamiento a los Organismos de ddhh que utilizan legítimamente las instalaciones de la calle Santa Fe 2946 desde el año 2000. No lo vamos a permitir! Por eso desde la CTA de lxs Trabajadorxs nos sentimos parte de esta lucha de resistencia y acompañamos y convocamos a participar de un abrazo fraterno que se realizará el próximo miércoles 21 de noviembre a las 10.30 hs. en la Casa de la Memoria. Sec. Gral Gachi Ramundo Sec. Adjunto Pedro Sanllorenti Sec. de DDHH Rocío Rodríguez CTA de Los Trabajadores Regional Mar y Sierra
María Paula Giglio Sec. Cultura y DDHH Adum |
El 12 de agosto, Clara Anahí cumplió 42 años. En todos esos años, Chicha Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, nunca perdió las esperanzas de encontrar a su nieta. Desde ADUM, lamentamos su fallecimiento pero sabemos que su legado seguirá vigente en cada unx de nosotrxs. Seguiremos apoyando la búsqueda de su nieta Clara Anahí, así como la de cada una de las nietas y cada uno de los nietos a lxs que les han quitado el derecho a su identidad. Son muchxs nietos y nietas lxs que todavía nos están faltando; 128 lxs que ya han sido recuperadxs y hay cerca de 300 por recuperar. Más información en https://www.abuelas.org.ar/
|
ADUM, conjuntamente con los Organismos de Derechos Humanos de Mar del Plata: Madres, Abuelas, Familiares, Hijos e Hijas de desaparecidos y Sobrevivientes, convocan a marplatenses y turistas a la concentración con movilización que realizarán con motivo de la reciente resolución dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de Capital Federal a cargo de los jueces José Martinez Sobrino, Julio Luis Panelo, y Fernando Canero, que otorgó y efectivizó la prisión domiciliaria al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz en la ciudad de Mar del Plata. La movilización tendrá lugar el próximo sábado 6 de enero a las 18 hs. desde el Tribunal Oral Federal Nro. 1, ubicado en Luro 2344 hasta la Plazoleta de los lobos marinos en la Rambla de la ciudad. Cabe recordar que Etchecolatz era jefe de la Dirección de Investigaciones de la Policía Bonaerense, estuvo a cargo de al menos 21 centros clandestinos de detención durante el terrorismo de estado. Tiene condenas en varias causas judiciales por crímenes de lesa humanidad, incluidas cuatro cadenas perpetuas en las causas “Etchecolatz”, “Circuito Camps”, “Favero Alvarez” y “La Cacha”, siendo también condenado por la apropiación de una menor, en un juicio del año 2004. Miguel Etchecolatz criminal de lesa humanidad: Las cifras del genocida 6 condenas por delitos de lesa humanidad 4 cadenas perpetuas 21 centros clandestinos de detención Más de 960 víctimas |
La Agremiación Docente Universitaria Marplatense invita a participar de la Presentación del XI Informe anual 2017 de la Comisión por la Memoria “El sistema de la crueldad. Encierro y políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires” con la presencia del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. La misma se desarrollará en la sede de nuestro gremio sito en calle Roca 3865 el día Martes 24 de octubre a las 18hs. Quedan todos invitados. |